• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Baja Fitch a Negativa la perspectiva del Fideicomiso AICM

Redaccion A21 by Redaccion A21
6 septiembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Baja Fitch a Negativa la perspectiva del Fideicomiso AICM

La calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings cambió la perspectiva de las notas senior garantizadas del Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México de estable a negativa, aunque mantiene su evaluación BBB- o riesgo moderado de incumplimiento.

La revisión a la baja refleja una mayor preocupación de Fitch sobre la capacidad del proyecto para atender sus importantes necesidades de mantenimiento y la significativa congestión de pasajeros sin afectar las finanzas del aeropuerto. 

“Aunque estos problemas no son nuevos, se han agravado recientemente y han provocado un rápido deterioro del estado físico de las instalaciones hasta un punto en el que clientes y empleados podrían resultar perjudicados. Además, ahora han derivado en medidas gubernamentales como la reducción de un segundo vuelo, lo que tiene el potencial de disminuir la generación de ingresos”, afirmó la calificadora. 

Explicó que esta situación puede agravar el riesgo de refinanciación de los pagarés del emisor con vencimiento en 2026 y 2028 por un importe total de 1,400 millones de dólares por lo que es incompatible con una calificación crediticia de grado de inversión.

Fitch Ratings explicó que la calificación sigue estando respaldada por la fortaleza del activo aeroportuario subyacente de la operación como instalación estratégica para el país, ubicada en una zona con sólidos fundamentos demográficos y, hasta el momento, prácticamente sin competencia de otros aeropuertos. 

Sin embargo, la calificación también considera la flexibilidad para ajustar las tarifas cuando sea necesario y el hecho de que el concesionario del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es una entidad gubernamental que no se espera tenga como prioridad la maximización del apalancamiento. 

Las calificaciones de las notas están limitadas dados los riesgos implícitos en la condición física del activo, la falta de una solución efectiva para atender la congestión de pasajeros y la incertidumbre con respecto al impacto que la competencia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) podría tener en la generación de ingresos. 

El aumento de estos riesgos ha hecho que Fitch rebaje sus calificaciones en varios factores ASG relacionados con aspectos sociales y de gobernanza.

 

Daños en infraestructura revelan su mal estado

En agosto de 2023, se desprendió una parte del techo de las instalaciones, la Terminal 1 se inundó al desbordarse el sistema pluvial y varios desagües se vieron comprometidos. La lluvia fue más intensa de lo habitual, pero los daños sufridos por la infraestructura revelan su mal estado y la necesidad acuciante de un mantenimiento adecuado.

Adicionalmente, en el mismo mes el gobierno decidió recortar, por segunda vez, el número de operaciones máximas permitidas en el aeropuerto de 52 a 43 por hora, lo que supone alrededor de un 30% menos que los niveles de 2022. 

Las aerolíneas y las organizaciones del sector señalaron que la medida dificultará gravemente la conectividad del transporte aéreo. 

El AICM no se vio afectado después del primer recorte de operaciones ocurrido en 2022, gracias a las estrategias que las aerolíneas pusieron en marcha para mantener el volumen de pasajeros en ese momento. 

Sin embargo, no se sabe hasta qué punto podrán gestionar un segundo recorte ni cómo lo harán. Si la estrategia de las aerolíneas para mantener sus volúmenes pasa por transferir vuelos al AIFA, significará menos ingresos para el AICM y también para el fideicomiso emisor.

Estas cuestiones se suman al hecho de que México no ha podido recuperar su calificación de categoría 1 en seguridad aérea perdida en 2021. 

Finalmente, la Secretaría de Marina será el operador del nuevo aeropuerto en las próximas semanas. El impacto potencial sobre las operaciones y la experiencia de los pasajeros de este cambio aún se desconoce.

“Fitch considera que los eventos mencionados tienen potencial para incrementar el riesgo de refinanciamiento al menos para los tramos de deuda a 10 años que vencen en 2026 y 2028. Si bien el aeropuerto de la Ciudad de México continúa siendo el segundo aeropuerto más transitado de la región latinoamericana, el grupo de inversionistas dispuestos a refinanciar la deuda a un costo moderado podría ser menor debido a las preocupaciones por los factores de gobierno ambiental, social y corporativo (ESG)”.

 

Acciones que podrían derivar en una baja de calificación 

Entre las acciones que podrían conducir a una acción de calificación negativa o a una rebaja de la calificación destacó las preocupaciones continuadas respecto a la futura afectación material del volumen derivada de la explotación del AIFA o del mal estado físico de las instalaciones.

El tener un tráfico de pasajeros por debajo de los 35 millones de pasajeros al año podría reducir significativamente los niveles de recaudación de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) por debajo de las cifras históricas.

Añadió que una calificación negativa podría afectar a la calificación soberana de México la cual se ubica en BBB-/Estable.

Para que la perspectiva vuelva a situarse en estable, la calificadora explicó que la administración debe elaborar y comunicar adecuadamente a las partes interesadas una estrategia sólida y completa para mejorar el estado de las instalaciones envejecidas del aeropuerto con el fin de abordar sus limitaciones de capacidad y preocupaciones de seguridad, sin deteriorar el perfil crediticio de la operación calificada.

 

Tags: AICMFitch Ratings

Noticias Relacionadas

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Mejora S&P perspectiva de calificación al Aeropuerto de Tocumen

Mejora S&P perspectiva de calificación al Aeropuerto de Tocumen

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados