• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Crece tráfico internacional desde y hacia México; lideran EU y Canadá

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
1 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Crece tráfico internacional desde y hacia México; lideran EU y Canadá

Pablo Chávez Meza

 

Durante los primeros seis meses del año, el principal mercado de pasajeros transportados por empresas nacionales y extranjeras hacia y desde México fue Estados Unidos, seguido por Canadá, Colombia, pese a haber tenido una disminución del número de pasajeros; en tercer lugar está España.

De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) entre enero y junio de este año los mercados de tráfico de pasajeros y vuelos que reportaron bajas de 100% fueron Rusia, Suiza y Corea del Sur.

Entre enero y junio de este año, Estados Unidos encabezó la lista de pasajeros con 18 millones 873,303 movilizados desde y hacia México, lo que significó un crecimiento de 8.4% comparados con los 17 millones 412,326 reportados en el mismo periodo de 2022.

Mientras que Canadá se ubicó en segundo sitio con dos millones 757,991 que comparados con el millón 488,922 del primer semestre de 2022, representó un crecimiento de 85.2%.

España domina el mercado europeo

Mientras que en Europa, de las 12 naciones con las que se tiene intercambio aéreo, en tres países se reportaron disminuciones y en dos no se dio ningún movimiento, comparado con los primeros seis meses del año pasado.

Según datos de la AFAC, las naciones donde se cayó el intercambio fueron Rusia y Suiza, ya que durante enero a junio de este año no se reportó ningún vuelo y tráfico de personas hacia esas naciones, mientras que en el mismo periodo del pasado las cifras fueron de 48 mil 701, para el caso ruso y seis mil 537 para Suiza.

En tanto, las tres naciones que reportaron bajas fueron Austria, con 26.4%, Bélgica con 28.7% y Reino Unido, con 4.9%, en éste último, pese a su disminución, ocupó el segundo sitio de más movimiento desde y hacia México con 452,377 viajeros.

El primer lugar lo ocupa España, con 815,069 pasajeros transportados; el tercer lugar fue para Francia, con 410,128.

En Sudamérica, Colombia es la joya de la corona

En el caso de Sudamérica, Colombia fue el principal mercado para el intercambio con México, con 941,029 pasajeros que, comparados con los 959,823 le representó una baja de 2%, pero mantuvo el primer sitio.

El segundo lugar, fue Perú con 410,528, seguido por Brasil con 128,936 y Argentina, con 128,806.

Centro América y El Caribe

En la región Centroamericana y del Caribe, Panamá fue el principal mercado con 664,537, seguido por Guatemala, con 259,164 y Cuba con 126,492 pasajeros movilizados.

Del resto de la región destacan El Salvador con 124,671 y República Dominicana, el cual reportó un crecimiento de 156% al pasar de 23,812 en los primeros seis meses del año pasado a 60,968 pasajeros.

Corea del Sur reporta cero intercambio

Mientras que al hablar de Asia, Japón y Emiratos Árabes Unidos reportaron importantes crecimientos de 262.1% y 37.6%, respectivamente, Corea del Sur pasó de 11,908 pasajeros en el primer semestre del año pasado a cero en igual periodo de este año.

Japón pasó de 23,104 pasajeros, en el primer semestre del año pasado, a 83,653 en este primer semestre; mientras que los Emiratos Árabes Unidos, el tráfico creció de 26,025 entre enero y junio de 2022 a 35,807 en los primeros seis meses de este año.

 

Tags: AFAC

Noticias Relacionadas

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

18 julio, 2025
Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

15 julio, 2025
AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Impulsan Australia y Nueva Zelanda rutas de ultra largo radio

Impulsan Australia y Nueva Zelanda rutas de ultra largo radio

Más Leídas

  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados