• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Gestiona Comunicaciones la mudanza de cargueras al AIFA

Redaccion A21 by Redaccion A21
13 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Gestiona Comunicaciones la mudanza de cargueras al AIFA

Pablo Chávez Meza

 

“La fecha límite para concluir la mudanza de las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es el 7 de julio próximo, por lo que se tiene que trabajar para que sea una migración ordenada”, aseguró Jorge Nuño Lara.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) explicó ante representantes de la industria de carga aérea del país, que la mudanza debe representar el menor costo posible para los jugadores del sector.

“Es bien importante saber cuáles son los requerimientos, por mínimos que sean, para poder generar una eficiente migración, en un proceso de ganar-ganar”, dijo.

La SICT se reunió con integrantes del sector de carga el viernes pasado y, ante ellos, el titular de la dependencia comentó que ya habían tenido una plática con representantes de la embajada de Estados Unidos a quienes les explicaron los alcances del decreto, así como la forma en que se realiza la migración de la carga.

Esta reunión fue el seguimiento a la que se dio hace un mes con los cargueros del país, subrayó el secretario Nuño Lara, pues en ésta se presentaron los avances y los 108 acuerdos establecidos para realizar el proceso de migración de carga del AICM al AIFA.

El secretario precisó que se han concretado 73 acuerdos y 35 están en franco proceso de desahogo en las mesas de trabajo coordinadas con autoridades federales.

Señaló que, en esta etapa de mudanza, que inició el 2 de febrero pasado con la publicación del Decreto, el objetivo es lograr una migración “al menor costo posible”, reducir la incertidumbre que todo cambio genera y llegar al 7 de julio de este año, meta para el cierre de la carga dedicada en el AICM.

Durante el evento realizado en instalaciones del AIFA, la SICT dio a conocer el cronograma que precisa las actividades de certificaciones, modificaciones de ruta, acreditación de agentes de carga, así como la operación de instancias gubernamentales como la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (SENASICA).

 

Detallan la nueva estructura

 

Entre los principales acuerdos presentados estuvieron los lineamientos de operación aduanal; trámite de gafetes electrónicos de Identificación en aduanas; y habilitación de 10 aduanas en el catálogo de rutas de tránsito. Estas rutas son: AICM, Cancún, Guadalajara, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Monterrey, Querétaro, Toluca, Tijuana y Veracruz.

Además de la implementación de los sistemas ANAM-Consulta Remota y Validación de Pedimentos Habilitado, vínculo entre Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano y Validación de Pedimentos.

Además, habrá tres operaciones piloto (dos en materia de exportación y una en importación) para asegurar una transmisión de datos segura y exitosa entre los recintos fiscalizados, agentes aduanales, aerolíneas y la ANAM.

Puntualizó que este cambio no sería posible sin la participación de todas las entidades involucradas. “Tenemos que buscar la fórmula para achicar los procesos; buscar que las certificaciones se den, que toda esta necesidad de gestión la tengamos a la mano”, dijo.

Refirió que actualmente la terminal de carga en el AIFA puede ya realizar procesos de importaciones, tránsitos, trasbordos, exportaciones, transferencias y tramitación de gafetes para todo tipo de usuarios desde la nueva terminal aérea.

Durante la reunión, se atendieron cada una de las necesidades expresadas por los cargueros y el funcionario se comprometió a dar puntual atención a cada una de ellas.

La dependencia precisó que los encuentros con los actores del sector aéreo continuarán hasta agotar y dar facilidad a esta etapa de mudanza del servicio exclusivo de carga.

Cabe destacar que actualmente la capacidad de carga del AICM es de medio millón de toneladas al año, mientras que el AIFA actualmente, aseguraron, cuenta con una capacidad de un millón de toneladas anuales y podrá crecer hasta dos millones de toneladas de carga. Esto a pesar de que hace unas semanas se había difundido que la capacidad del AIFA era para 370 mil toneladas.

Tags: AICMAIFASICT

Noticias Relacionadas

Denuncia Estados Unidos manejo opaco de slots en el AICM por parte de México

Denuncia Estados Unidos manejo opaco de slots en el AICM por parte de México

25 julio, 2025
Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

24 julio, 2025
¿Restricciones en materia aérea para México?

¿Restricciones en materia aérea para México?

24 julio, 2025
Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

24 julio, 2025
Next Post

Industria aérea cara, boletos ¿baratos?

Industria aérea cara, boletos ¿baratos?

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados