• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Debe AICM cumplir con certificación

Ruth Arellano by Ruth Arellano
8 agosto, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Debe AICM cumplir con certificación

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) debe cumplir con el Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad del Anexo 14 (PECA-14), una disposición obligatoria desde 2008 derivada de la Ley de Aeropuertos, y necesaria para obtener el certificado de aeródromo. 

El Anexo 14 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) establece que los aeropuertos internacionales se tienen que certificar para comprobar que cuentan con las debidas instalaciones, señalamientos, servicios y todo lo que se requiere para prestar servicios internacionales de transporte aéreo, los que incluyen también las revisiones aduaneras, y migratorias. 

Cumplir con este Anexo es una responsabilidad de México ante la comunidad internacional como signatario del Convenio de Chicago, el tratado normativo más importante con relación al Derecho Público Internacional Aeronáutico; y la circular obligatoria aplicable a esto en México es la CODA 02/2010.

De los 64 aeropuertos internacionales sujetos a esta certificación, 46 ya la cumplieron, siendo Querétaro el primero en atender esta normativa, de hecho, actualmente va por su cuarta certificación, misma que debe renovarse cada 3 años. 

“Sabemos que los grupos aeroportuarios ASUR (Sureste) y GAP (Pacífico) tienen a todos sus aeropuertos certificados, de OMA no tenemos certeza y respecto al AICM, nunca ha estado certificado, sin embargo, debe hacerlo”, explicó el Capitán Carlos Smith Picco, experto en certificaciones de aeropuertos y director de ALSA, una de las unidades de inspección aprobadas por la autoridad de aviación civil (AFAC). 

“Las unidades de inspección son reconocidas por la autoridad aeronáutica para hacer evaluaciones en los aeropuertos y emitir un dictamen que ayuda a la autoridad a emitir el certificado. Se explica que el AICM no se haya certificado aún puesto que se iba a cerrar con la construcción de Texcoco, pero hoy tiene que hacerlo”, añadió Smith. 

El especialista dijo que aunque el AICM no esté cumpliendo con la normatividad puede asegurar que no está violando la seguridad operacional. Sin embargo es probable que se requiera un estudio técnico aeronáutico para subsanar cualquier desviación susceptible a resolverse.  

“Seguramente tiene unas desviaciones a la normatividad que pueden ser subsanadas haciendo algunas modificaciones a la infraestructura”, agregó. 

Sobre el costo y tiempo del estudio para certificarse, Smith Picco explicó que el proceso de Certificación puede durar hasta 6 meses: primero se evalúa el manual de aeródromo que describe los procedimientos técnicos y la infraestructura existente, luego se analiza el cumplimiento de la Ley de Aeropuertos y su reglamento. Esta primera fase puede durar entre 4 a 6 semanas. 

Después viene una segunda fase, que en el caso del AICM se requerirá evaluar la conformidad de la infraestructura del lado aire, lo cual podría durar 3 semanas y en el caso de detectar desviaciones a la normatividad, se cuenta con 120 días para solucionarlas. “Éstas seguramente requerirán inversiones, dependiendo la magnitud de la desviación”.

El ciclo termina cuando se cierran esas no conformidades y se le otorga por parte de la Unidad de Inspección una constancia de conformidad, misma que se le entrega a la autoridad aeronáutica para concluir el proceso de certificación.

Tags: AeropuertoAICMOACIPECA-14

Noticias Relacionadas

Crisis, Soberanía y Futuro: Una Nueva Perspectiva sobre la Respuesta Mexicana al DOT de EE.UU. Análisis de Rodrigo Soto

Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

21 julio, 2025
Informa SICT sobre mejoras en AICM y AIFA

Informa SICT sobre mejoras en AICM y AIFA

21 julio, 2025
Rechaza ALPA nominación de Jeffrey Anderson como embajador ante la OACI

Rechaza ALPA nominación de Jeffrey Anderson como embajador ante la OACI

21 julio, 2025
Aterrizando Entre el edén y las Mareas

Aterrizando Entre el edén y las Mareas

21 julio, 2025
Next Post
Descarta Air France volar en AIFA

Descarta Air France volar en AIFA

Dialogarán en privado Lufthansa y pilotos para evitar huelga

Dialogarán en privado Lufthansa y pilotos para evitar huelga

Más Leídas

  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados