• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Tercera consideración de seguridad del aeropuerto de Santa Lucia

Redaccion A21 by Redaccion A21
6 abril, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Tercera consideración de seguridad del aeropuerto de Santa Lucia

P.A. Jorge A. García Gallegos

El 24 de Marzo del 2021, Seneam inicia la implementación de los procedimientos usando la Navegación Basada en el Desempeño de las aeronaves (PBN), utilizado en las llegadas y salidas a los aeropuertos bajo instancias de la Organización de Aviación Civil, que en 2017, invita a México a que estos procedimientos sean implementados en un plazo no mayor de cinco años. Este sistema de navegación utiliza satélites para que esta navegación tenga la precisión requerida por estos procedimientos.

¿Qué es el concepto PBN?, principalmente permite a las aeronaves tener mayor eficiencia en cuanto los ascensos y descensos son realizados de acuerdo a las mejores características de desempeño que tengan las aeronaves, este es, mantener un régimen de ascenso o descenso eficaz para el consumo de combustible de cada una de ellas. Siguiendo al mismo tiempo puntos específicos designados en el espacio con el apoyo de los satélites geoestacionarios, que nos proporcionan la posición global en un punto sobre la tierra y algunos equipos de retransmisión de estas señales colocados sobre la superficie terrestre en puntos específicos, los cuales van a aumentar la exactitud de la posición de una aeronave o punto en el espacio aéreo.

 

En los procedimientos recientemente publicados vemos lo siguiente:

  • Las altitudes mínimas de vectoreo, esto es, la altitud mínima en la que una aeronave es detectada por el sistema de radares del control de tránsito aéreo ha cambiado drásticamente en su forma, dificultando un poco para las tripulaciones de vuelo los límites exactos para cada una de ellas. Para el controlador de tránsito aéreo, no lo es tanto ya que se encuentran desplegadas en las pantallas radar.

Comparación de cartas anterior y actual describiendo las actividades mínimas de vectoreo

Comparación de cartas anterior y actual describiendo las altitudes mínimas de vectoreo
 

 

  • Los procedimientos de llegadas y salidas para los aeropuertos de Santa Lucia y México tienen una serie de cruces, que, aunque son realizados con diferentes altitudes de las aeronaves la realización de estos procedimientos exige un alto nivel de concentración y en el caso de un conflicto detectado, el margen para la realización de una maniobra evasiva no podemos considerarlo muy amplio.

 

  • Los procedimientos a seguir en caso de aproximación fallida en el aeropuerto de Santa Lucia son muy restrictivos en cuanto a los virajes a realizar y aún más, considerando las áreas pequeñas donde se deben de hacer en comparación con el tamaño y velocidad de las aeronaves.

 

Diagramas mostrando en verde los procedimientos de llegadas y salida a los aeropuertos de Santa Lucia (en verde) y México (en rojo), y en color amarillo los de aproximación fallida

 

  • El espacio aéreo ha sido categorizado ahora como “C”, el cual nos dice:
     

    • Se permiten los vuelos visuales y por instrumentos y están sujetos a el control de tránsito aéreo.
    • Se proporciona asesoramiento anticolisión a solicitud el piloto volando bajo reglas de vuelo visual de otro tráfico en vuelo visual también dentro de las áreas con servicio de vigilancia de control de tránsito aéreo (VFR).
    • Se proporciona separación a los vuelos que están bajo vuelo por instrumentos (IFR).
    • Debemos ver el siguiente cuadro:

  • Se modificaron las áreas que restringen el vuelo visual de las aeronaves en las cercanías de los aeropuertos, siempre y cuando no se tengan tráficos volando por instrumentos y en comunicación constante con las torres de control.
  • No se observan procedimientos para los helicópteros, con excepción para el AICM.

 

Tal y como se ha comentado y publicado en un periódico el día de 3 de Marzo del 2022 y en entrevistas a expertos en diferentes medios de comunicación, los procedimientos PBN que se han instalado dentro del área metropolitana de la Ciudad de México, presentan un riesgo principalmente por la configuración natural del terreno circundante y por las condiciones meteorológicas imperantes en la misma y por otro lado es mayor el consumo de combustible que se tienen las aeronaves al seguirlos; definitivamente, estos procedimientos son susceptibles de una mejora. Ya que el tiempo y consumo de combustible de las aeronaves en comparación con los procedimientos anteriores, es mayor.

Y porque como nos lo muestra nuestra experiencia: siempre buscamos como “darle la vuelta” a un procedimiento, regla o Ley en lugar de cumplirla. Por lo que el riesgo es de mucho cuidado si además agregamos la fatiga operacional de tripulaciones y controladores.

Jorge A. García Gallegos es Piloto aviador de ala fija y helicópteros,, colaborador de grupos SAR,. Participó en investigación de accidentes aéreos desde 1985 y posteriormente fue director de esta área (2007-2014). También ha sido instructor en diferentes aspectos de la aviación en diferentes instituciones y empresas.

 

Tags: Aeropuerto Internacional Felipe ÁngelesSanta Lucía

Noticias Relacionadas

Compartir información ayuda a toma de decisiones en seguridad operacional

Compartir información ayuda a toma de decisiones en seguridad operacional

5 julio, 2024
Compartir información ayuda a toma de decisiones en seguridad operacional

Compartir información ayuda a toma de decisiones en seguridad operacional

5 julio, 2024
Realizan el Lanzamiento Promocional de la Feria Aeroespacial México, FAMEX 2025

Realizan el Lanzamiento Promocional de la Feria Aeroespacial México, FAMEX 2025

22 marzo, 2024

Santa Lucía, todo un gran espectáculo aéreo

14 septiembre, 2022
Next Post

Categoría 2 para otro rato

Recibirá DHL Express 800 mdl de biocombustible

Recibirá DHL Express 800 mdl de biocombustible

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados