Pasar al contenido principal
14/05/2025

Incapaces autoridades de certificar AIFA como aeropuerto internacional

Redacción A21 / Miércoles, 16 Febrero 2022 - 21:56
Para hacer un aeropuerto internacional no basta con nombrarlo de esa manera

Debido a la degradación de México a categoría 2 por parte de las autoridades estadounidenses de aviación, las autoridades aeronáuticas mexicanas no tienen la capacidad de certificar como internacional al aeropuerto que actualmente se está construyendo en Santa Lucía, pues no cumplen con los estándares internacionales en materia de seguridad aérea para tal fin, aseguró Pablo Casas, abogado especialista en Derecho Aeronáutico.
 
“Ser un aeropuerto internacional, no es solo denominarlo así. Para ello, debe certificarse y cumplir con la normatividad y requisitos, tanto internacionales como nacionales, así como con las normas y métodos recomendados para aeródromos, adoptados de conformidad con el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, y con la designación del Anexo 14 Vol.1 del citado Convenio”, afirmó el abogado.
 
Asimismo, el especialista asegura que el AIFA será el aeródromo más caro del mundo, debido a la pérdida de inversión con la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, las penalizaciones por la cancelación de dicho proyecto y lo que ha costado y costará, toda vez que su consolidación se prevé sea hasta el año 2050.
 
El próximo 21 de marzo se inaugurará el AIFA, el cual se estima que en esta primera etapa atienda 19.5 millones de pasajeros anuales. Sin embargo, Casas sostiene que será un fracaso, debido a que no sustituirá al aeropuerto de Texcoco, sino que será parte de un fallido Sistema Aeroportuario Metropolitano que será integrado por las terminales de Santa Lucía, Ciudad de México y Toluca.
 
“Este sistema a la fecha se encuentra fallido, dado que se canceló la construcción de la Terminal 3 en el AICM y se canceló la compra por parte del gobierno del porcentaje accionario en poder de particulares del aeropuerto de Toluca.

Facebook comments