![](/sites/default/files/field/image/imagexcvbnm%20%282%29.jpg)
Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), anunció que la construcción del tren de pasajeros AIFA-Pachuca comenzará en marzo de 2025, convirtiéndose en el primer proyecto de este tipo en arrancar este año. Además, destacó que la ampliación del Tren Suburbano Lechería-AIFA ya alcanza un 80% de avance.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario federal presentó avances del Plan Ferroviario para la construcción de trenes de pasajeros, mismos que, explicó, prestarán servicios interurbanos y regionales con vías dedicadas que correrán a velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora y contarán con estaciones principales y secundarias (paraderos).
En referencia al Tren Suburbano Lechería-AIFA, explicó que los trabajos se realizan de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional. La ruta permitirá al pasajero un traslado desde Buenavista hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en 39 minutos.
Explicó que correrá a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. Tendrá tres viaductos ferroviarios de 2.5 kilómetros. Este sistema de transporte será de 23 kilómetros de vía doble electrificada; seis estaciones, un patio de maniobras de 12 kilómetros; ocho puentes peatonales y nueve vehiculares; tendrá 10 trenes para el inicio de operaciones.
En tanto, el Tren AIFA-Pachuca, que iniciará su construcción en marzo de este año, está en la definición de paraderos a partir de estudios de demanda, entre los que se prevén en el AIFA y otros para atender a poblaciones en Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca. Aclaró que se prevé que dos meses antes se lleve a cabo el proceso de licitación.
Los estudios son en cuanto a la pre inversión, donde se terminaron levantamientos de campo para calcular la demanda y consideraciones sociales con apoyo de la Unión Europea; en estudios ambientales se ingresó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Facebook comments