• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

A punto de tomar vuelo, continúan interrogantes del AIFA

Redaccion A21 by Redaccion A21
10 diciembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

A punto de tomar vuelo, continúan interrogantes del AIFA

Por Evangelina del Toro

En alianza con T21

A 3 meses de que sea inaugurado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), las interrogantes sobre este proyecto continúan en los principales actores de la industria a nivel mundial. Desde su conexión terrestre, rutas, operación con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Toluca (AIT), por mencionar algunas. 

Rafael Echevarne, director para Latinoamérica y el Caribe del Consejo Internacional de Aeropuertos en América Latina (ACI-LAC, por sus siglas en inglés) dijo que si bien es cierto que la obra desde el punto de vista de ingeniería “está avanzando mucho y es impresionante”, todavía hay muchos retos por delante. 

Menciona que uno de ellos será la facilidad con la que los usuarios puedan llegar al aeropuerto desde Ciudad de México, situación que califica como “absolutamente crucial” y sin ella “no va a funcionar y no va a tener éxito”. 

Aunque afirma que resulta interesante la propuesta de conexión ferroviaria, misma que se realizará a través de la ampliación del Tren Suburbano que va de Buenavista a Cuautitlán, aunque la conexión al AIFA comenzaría desde Lechería. Este proyecto estaría listo casi 2 años después del inicio de operaciones del aeropuerto que está programado para el 21 de marzo de 2022. 

También sostiene que la integración de los 3 aeropuertos (AICM, AIFA y Toluca) es primordial, conocer qué va a pasar con cada uno de ellos, esto para saber cuál será la dinámica de operación, qué rutas, si estas van a conectar con el Felipe Ángeles y cómo será “hay muchas preguntas que aún están en el aire”. De igual manera, el tema del control de tráfico aéreo que se debe solucionar. 

Cabe mencionar que una delegación del ACI-LAC ya ha visitado 2 veces el AIFA, sin embargo, durante dichos recorridos no se ha podido resolver dichas interrogantes. 

“El general Vallejo, que está a cargo de la obra, él está ejecutando lo que se le ha cometido que es la construcción del aeropuerto desde el punto de vista técnico no todos estos aspectos. No es su responsabilidad, él está haciendo la obra. El aspecto técnico está bien en cuanto a la construcción en sí de una pista, de una terminal, eso está bien. Es realmente impresionante el avance, ¿se ajusta al tipo de operación? No te puedo decir porque tampoco sabemos exactamente qué tipo de operación se está esperando. Enhorabuena al Ejército por lo que han hecho y no nos cuesta el reconocer el trabajo que se ha hecho”, sostiene. 

En este sentido, reconoce que el AIFA tiene 2 pistas paralelas independientes y eso es fundamental para ser un hub (centro de conexiones) intercontinental, lo que resulta positivo frente a los problemas que tiene el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que es la falta de capacidad. 

“Después hay muchos tipos de discusión. Si alguna parte de las operaciones se quedan en el AICM y otras se van a Felipe Ángeles, la pregunta sigue siendo ¿cuáles? Las que interesan o las que no, hay 2 tipos: las que dependen de la demanda de origen y destino que no necesitan conexión y las que sí, por ejemplo, los vuelos de Aeroméxico para Asia o Europa se alimenta de vuelos de otra parte de la República (Mexicana) y no puedes pensar que esa conexión será posible si tienes que llevar a los pasajeros a otro aeropuerto y ahí es donde la planificación, esa visión global es absolutamente fundamental y no tenemos la información de lo que se quiere hacer al respecto”, añade. 

Sin embargo, sostiene que forzar a aerolíneas para que operen en ciertos aeropuertos “no funciona” para el éxito de dicha infraestructura.

 “No nos gusta la idea de forzar a ciertas aerolíneas a ir a ciertos sitios, porque está demostrado a nivel mundial que eso no funciona, tiene que ser el mercado, las empresas, la demanda la que determine eso”, opina.

 De igual manera, señaló que se requiere dar continuidad a la inversión en el aeropuerto capitalino mientras el AIFA “no despegue”, con el fin de dar continuidad a la seguridad en las operaciones y la eficiencia del mismo. 

Rafael Echevarne comenta que el AIFA se puede inaugurar si las pistas están terminadas y cumple con la normativa nacional e internacional, pero una cosa es operar un aeropuerto y otra que cumpla el objetivo fundamental para lo cual se desarrolló. 

“El abrir un aeropuerto no es de por sí algo difícil, la gran pregunta es si se va a cumplir el rol o no. Y volvemos a esa visión global de ¿cuál va hacer el sistema aeroportuario de la Ciudad de México con los 3 aeropuertos fundamentales, su rol e integración?”, comenta.

Por su parte, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) reitera que la construcción del AIFA va por buen camino y está avanzando, pero coincide sobre las vías de acceso terrestre a esta nueva infraestructura aérea. 

“A nivel técnico estamos bastante contentos en la manera que se ha llevado a cabo, pero un tema que al municipio y al gobierno que estamos enfatizando es el de asegurar que tengamos vías de acceso. Solo hay una vía al aeropuerto y es muy limitante y se requiere asegurar la infraestructura municipal para que el pasajero tenga flujo de movilidad y que cuando la carretera principal esté inoperativa, los pasajeros tengan la manera de llegar”, apunta Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas. 

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el AIFA contará con conexiones terrestres al Circuito Exterior Mexiquense, vía concesionada a Aleatica (antes OHL México), carretera libre México-Pachuca, autopista de cuota México-Pachuca, la México-Querétaro, la autopista urbana “Siervo de la Nación”, acceso libre Tonanitla, autopista Ecatepec-Peñón (Pirámides-Texcoco), entre otras. 

Para la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el AIFA deberá demostrar que cumple con los niveles de seguridad y normativas internacionales para su operación. 

“La autoridad es la que está haciendo la evaluación que corresponde, ya sea de infraestructura o de operaciones. Pero sí es importante que cuando se declare que vaya a operar, tiene que demostrar los niveles de seguridad operacional y el cumplimiento de la normativa se está dando”, dice Julio César Siu Sem, director regional adjunto del organismo para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. 

En este sentido, sostiene que lo anterior es responsabilidad del Estado, sin embargo, la OACI está dispuesta a cooperar para el cumplimiento y análisis de la misma. No obstante, esta obra, dice Echevarne, pondrá a Ciudad de México a la vanguardia frente a otras urbes en América Latina, pero insiste en “no tenemos información en qué punto está esa conexión (terrestre) ni los detalles en cuanto a las autopistas, eso es fundamental”.

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 junio, 2025
Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

11 junio, 2025
Next Post
ASA se une a ALTA

ASA se une a ALTA

Continúa confrontación entre Qatar Airways y Airbus por el A350

Continúa confrontación entre Qatar Airways y Airbus por el A350

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados