• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Arquitecto del AIFA decepcionado por no formar parte de la construcción

Redaccion A21 by Redaccion A21
27 julio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Arquitecto del AIFA decepcionado por no formar parte de la construcción

El arquitecto que realizó el diseño del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se mostró decepcionado de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no le permitiera continuar participando en la construcción del mismo, a la vez que desconoce si los militares al frente de la obra están siguiendo al detalle los planos que entregó. 

Francisco González Pulido, arquitecto mexicano que ha participado en la construcción de diversos aeropuertos a nivel mundial, señaló que entregó una propuesta completa a la Sedena, enfocándose en diseñar el plan maestro, la torre de control, los edificios de infraestructura y más, pero que el presupuesto y proyecto de la Sedena no permitieron que se mantuviera como actor activo de la construcción del AIFA. 

Lo mismo sucedió con Aeropuertos de París y los ingenieros aeronáuticos que participaron en los estudios preliminares de Santa Lucía, señaló González Pulido, durante una presentación que dio ante el Ilustre Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México (ICNIAM). 

“Eso fue muy triste, porque trabajamos para hacer algo extraordinario y no sabemos qué está pasando. México merece excelencia, porque lo están pagando por segunda vez, y un aeropuerto no puede ser el capricho de alguien. Yo hubiera esperado que los colegios hubieran sido invitados a formar parte de este proyecto como agentes amigables de revisión”, señaló. 

En un proyecto de esta envergadura, no puede ser una sola persona la que decida el futuro; es el proyecto mismo el que lo hace. “Sé que los ingenieros militares son buenos, y aunque decidieron que los tres equipos no siguieran, yo espero que entreguen algo extraordinario para México”, añadió. 

El arquitecto ha participado en diversos proyectos aeroportuarios a nivel mundial: construyó el nuevo aeropuerto de Bangkok, Tailandia, en la expansión de las tres terminales del aeropuerto internacional de O’Hare en Chicago y en la expansión del Aeropuerto de Colonia/Bonn, en Alemania, en donde, el exterior de la Terminal 2 es muy similar a lo que González Pulido diseñó originalmente para Santa Lucía. 

La Sedena actualmente construye el AIFA en la Base Militar de Santa Lucía; planea su inauguración para el 21 de marzo de 2022 y tendrá, en su primera fase, una capacidad de 20 millones de pasajeros anuales. 

Posteriormente, se prevé la construcción de una fase 2, en la que se replicaría, a modo de espejo, la misma estructura que actualmente se está construyendo, lo que permitiría el incremento de la capacidad a 54 millones de pasajeros anuales y, para una fase 3, se añadirían dos estructuras adicionales, e incrementaría a 84 millones de pasajeros. 

A la par, el gobierno de México prevé operar un Sistema Aeroportuario Metropolitano, compuesto por el AIFA, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de Toluca, lo que ha generado controversia en temas como la conectividad terrestre y distancia entre las tres terminales (problemática impulsada por los problemas de movilidad en la capital) y el rediseño del espacio aéreo. 

“Santa Lucía, si se conecta bien con la ciudad, si tiene un tren directo como el (del aeropuerto) Shanghái-Pudong, si tiene una estrategia de conectividad con la ciudad, de forma eficiente, entonces la distancia no es un tema”, puntualizó González Pulido durante su presentación. 

Asimismo, el arquitecto señaló que él fue testigo de los estudios que realizaron Aeropuertos de París y NavBlue, demostrando la factibilidad del Sistema Aeroportuario Metropolitano. “¿Qué profundidad tienen y cuánto se tomó de estos estudios? No lo sé”, especificó. 

Sobre el tema de las interconexiones entre los tres aeropuertos, González Pulido descartó que sea una posibilidad seria que un pasajero llegue al AICM y tenga que conectar a su vuelo desde el Felipe Ángeles. 

Tags: AIFASAMSedena

Noticias Relacionadas

Estados Unidos Sube El Tono

Estados Unidos Sube El Tono

28 julio, 2025
Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

29 julio, 2025
¿Restricciones en materia aérea para México?

¿Restricciones en materia aérea para México?

24 julio, 2025
Anuncia Sheinbaum mesas de diálogo con EU sobre medidas contra aviación nacional

Anuncia Sheinbaum mesas de diálogo con EU sobre medidas contra aviación nacional

23 julio, 2025
Next Post
Aerolíneas de EUA incrementan presencia en México

Aerolíneas de EUA incrementan presencia en México

Aerolíneas de EUA incrementan presencia en México

Aerolíneas de EUA incrementan presencia en México

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados