• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Operaciones entre AICM y Lucía se verán condicionadas

Redaccion A21 by Redaccion A21
30 marzo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Operaciones entre AICM y Lucía se verán condicionadas

Cuando existan eventos aleatorios de los que no se tiene control como las condiciones meteorológicas y la orografía, y se recupere la demanda de tráfico aéreo comercial, la seguridad se verá comprometida; por tanto, los controladores se verán obligados a cerrar las operaciones del aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) o las de Santa Lucía (AIFA), puesto que la operación simultánea a máxima capacidad entre ambas terminales es imposible.

Así lo determinó un estudio realizado por la firma Fly Data Consulting  SA de CV. “Al encontrarse tan cerca uno del otro, existirían riesgos a la hora de efectuar despegues y aterrizajes tanto para los vuelos que salen de Santa Lucía y llegan al AICM, como a los que salen del AICM y llegan a Santa Lucía”, explicó un portavoz de la consultora, quien formó parte del equipo de expertos a cargo del estudio.

Y cuando se lleven a cabo más de mil operaciones diarias, los controladores de tráfico aéreo tendrán que condicionarlas según los flujos de llegada. “Si hay 10 aviones para el AICM y tres para el AIFA, éstos últimos los van a mandar a un patrón de espera en algún sitio, y una vez que se libere el tráfico en la capital, cerrarán las operaciones para permitir las de Santa Lucía y meter el tráfico en espera. Los operadores se verán obligados a decidir cuál de los dos aeropuertos van a operar”, explicó María Larriva, la primera controlador aéreo en México.

El director de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), Victor Hernández Sandoval, declaró en una entrevista radiofónica que el aeropuerto de Santa Lucía no fue considerado en esta reconfiguración del espacio aéreo, ya que el origen del proyecto inició en 2016, dos años antes de la cancelación de Texcoco.

Posteriormente, en diciembre de 2018, con el inicio de las obras para la construcción del Felipe Ángeles, se realizaron modificaciones tomando en cuenta los “nuevos elementos”.

La eficiencia en la capacidad de operaciones aéreas no se resolverá con la reconfiguración actual, y será inútil una vez que Santa Lucía se inaugure. “Puede funcionar todo lo que hagan mientras no haya un solo avión en Santa Lucía”,  señaló Larriva.

La ventana de separación vertical de las aeronaves para realizar descensos al AICM comprende entre 12 y 16 mil pies, las operaciones simultáneas obligarían a intercalar o interactuar con los descensos realizados en Santa Lucía.

El espacio estratégico para el manejo del tráfico aéreo en el Valle de México es el norte porque el resto tiene mucha orografía. Debido a esto, el norte es donde ocurre la saturación aérea para organizar el tráfico de llegada y de salida para el AICM, explicó María Larriva.

La geografía es inalterable: al sur, al este y al oeste de la Ciudad de México tienes cadenas montañosas que dificultan las operaciones aéreas del Valle de México. Por eso, desde hace tantas décadas, la mayor parte de los aviones comerciales llegan a la capital sobrevolando el área de San Mateo en el Estado de México. La reconfiguración del espacio aéreo está cambiando y la aproximación al AICM resulta más larga y por tanto se verán afectadas mayor cantidad de colonias por el ruido, señaló Larriva.

Seneam prevé mantener los flujos de llegada al Valle de México tanto por el noreste, como por el sureste, suroeste y noroeste, mientras que los flujos de salida serán por el norte, este, sur y oeste, de acuerdo con un video publicado por este organismo.

Otro especialista que solicitó el anonimato explicó que uno de los factores que se consideraban en el proyecto del aeropuerto de Texcoco era eliminar el sobrevuelo de aviones por encima de la Ciudad para mitigar riesgos y la contaminación acústica percibida en la capital, pero el ruido no fue tomado en cuenta antes de introducir los cambios al espacio aéreo.

Por su parte, Larriva puntualizó que las nuevas operaciones han ocasionado que habitantes de diversas colonias sobre las cuales ahora sobrevuelan los aviones, denuncien la contaminación acústica percibida en sus domicilios desde el jueves pasado.

Diversos ciudadanos afectados han iniciado una campaña en línea exigiendo a las autoridades replantear las rutas tomando en cuenta a los habitantes. El grupo argumenta que el ruido provocado por el paso de los aviones “afecta la tranquilidad, disminuye la plusvalía de las propiedades y afecta la fauna de las reservas naturales del poniente”, además de que provocaría problemas de salud y ecológicos.

Asimismo, a través de redes sociales personas mostraron su descontento con el rediseño del espacio aéreo en la capital, asegurando que el ruido generado por los motores de las aeronaves rompe con la tranquilidad y les impide conciliar el sueño.

Hay Exceso de RUIDO ambiental en nuestras zonas habitacionales en CDMX debido al paso de aviones. Exigimos calidad de vida y tranquilidad!!!!!!!!!!

— ANGELES SOLIS (@angelessolis29) March 27, 2021

Aviones pasando cada 10 minutos encima de casas, imposible dormir bien, o vivir bien cuando pasa el avión pegado a los techos!!! Miles de personas afectadas por esto @ruysodia

— Verito (@Vero_VeroVerito) March 29, 2021

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 junio, 2025
Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

11 junio, 2025
Next Post
Prepara Viva Air expansión internacional

Prepara Viva Air expansión internacional

Los nuevos retos

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados