• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Invierte OMA en el futuro

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
5 febrero, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Invierte OMA en el futuro

El Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) está desarrollando el programa de inversiones más importante de su historia, con una capitalización de 12 mil millones de pesos para los próximos cinco años.

En entrevista con A21, Ricardo Dueñas, director general de OMA, señaló que la mitad del monto será invertido en el aeropuerto clave del grupo aeroportuario, Monterrey. Sin embargo, también se contempla la construcción de una nueva terminal en Ciudad Juárez y en Culiacán, así como renovaciones e inversión en pavimentos, rodajes y pistas en todos los demás aeropuertos, señaló.

El objetivo a largo plazo es consolidar a Monterrey como el hub para la región norte del país, por lo que en este aeropuerto, OMA invertirá seis mil 740 millones de pesos entre 2021 y 2025, de acuerdo con el Programa Maestro de Desarrollo.

“La inversión contempla las nuevas realidades que se ven: como procesos más ágiles y reducir la interacción del pasajero lo más que se pueda. También construiremos un ala dedicada a las líneas aéreas de bajo costo y, más adelante, una para las aerolíneas legacy. Con todo esto, pensamos tener un crecimiento de más del 50% de la capacidad de tráfico, con espacio para 18 millones de pasajeros anuales”, señaló Dueñas.

Asimismo, la construcción de nuevas terminales en Juárez y Culiacán permitirá duplicar la capacidad de estos dos aeropuertos, en comparación con el pico de pasajeros que tuvieron en 2019, previo a la pandemia por el covid-19; ambos se encontraban cerca de la saturación.

Sin embargo, la saturación aeroportuaria no se da únicamente por la falta de infraestructura en terminal: también puede ser ocasionada por carencias en pista. En este sentido, OMA también dirigirá una parte de sus montos a renovar el pavimento en sus aeropuertos y permitir la entrada de aeronaves de nueva generación como son los A321neo.

En los próximos cinco años, OMA invertirá mil 024 millones pesos en el aeropuerto de Cualiacán; 959 millones en Ciudad Juárez; 718 millones en Chihuahua; 388 millones en San Luis Potosí; 313 millones en Acapulco; 320 millones en Durango y Mazatlán, respectivamente; 278 millones en Torreón; 276 millones en Tampico; 245 millones en Reynosa y Zihuatanejo, respectivamente y 145 millones en Zacatecas.

El presente: el covid-19

La crisis por el covid-19 ocasionó que el tráfico de pasajeros totales en OMA cayera 52.3% en 2020, en comparación con el año previo, de acuerdo con sus cifras mensuales.

El aeropuerto más afectado fue el de Tampico, con una caída porcentual de 63.4%, mientras que Mazatlán registró el menor descenso, el cual únicamente fue del 36.2%, gracias a ser un destino turístico importante en el país.

Domésticamente, los aeropuertos de OMA recibieron 9 millones 877 mil pasajeros, mientras que internacionalmente fue de un millón 184 mil. Para hacer frente a esta nueva realidad, OMA ha tenido que trabajar desde varios ángulos.

“Lo más importante es trabajar en fortalecer la confianza de los usuarios y ahí lo hemos trabajado en dos frentes: primero la capacitación del personal, mientras que el otro es la adaptación física de las instalaciones, con la puesta de acrílicos, la toma de temperaturas, la desinfección de algunas zonas, etcétera. Hemos conseguido diversas certificaciones internacionales, como de la Organización Mundial de Turismo y el Consejo Internacional de Aeropuertos”.

Asimismo, OMA inició la semana pasada a ofertar pruebas de detección del covid-19 al público en general, luego de que el gobierno de Estados Unidos estableciera la obligatoriedad de las mismas para ingresar a su territorio.

“Dentro de 11 de los 13 aeropuertos de OMA, que son los que tienen operaciones internacionels, tenemos módulos donde los pasajeros y no pasajeros pueden hacerse las pruebas de antígeno con costos competitivos de 400 pesos y en 15 minutos ya están los resultados”, puntualizó Dueñas.

Tags: Crisis CovidGrupo Aeroportuario Centro Norte

Noticias Relacionadas

Inauguran Aeroméxico y OMA nueva ruta San Luis Potosí – Atlanta

Inauguran Aeroméxico y OMA nueva ruta San Luis Potosí – Atlanta

6 junio, 2025
Realizan simulacro de colisión en el Aeropuerto Internacional de Tampico

Realizan simulacro de colisión en el Aeropuerto Internacional de Tampico

26 mayo, 2025
Registran OMA y GAP aumento en el tráfico de pasajeros al primer cuatrimestre del año

Registran OMA y GAP aumento en el tráfico de pasajeros al primer cuatrimestre del año

7 mayo, 2025
OMA va por más en materia de descarbonización a futuro

OMA va por más en materia de descarbonización a futuro

31 marzo, 2025
Next Post
American Airlines podría despedir 13,000 empleados

American Airlines podría despedir 13,000 empleados

México, entre los países con más pasajeros covid: Canadá

México, entre los países con más pasajeros covid: Canadá

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados