• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Apuesta GAP por inversión histórica

Redaccion A21 by Redaccion A21
18 enero, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Apuesta GAP por inversión histórica

El Grupo Aeroportuario del Pacífico invertirá alrededor de 25 mil millones de pesos para ampliar la infraestructura de sus 12 aeropuertos, de la cual destaca un financiamiento de aproximadamente 12 mil millones de pesos en el Aeropuerto de Guadalajara con la intención de duplicar su capacidad hacia el año 2026.

“A pesar de toda la incertidumbre que tenemos encima por la pandemia, el Grupo sigue invirtiendo. Somos creyentes de que la infraestructura es un negocio a largo plazo en el cual hay que apostar y en donde no necesariamente la recuperación se verá a corto plazo. Estamos poniendo el esfuerzo para una inversión histórica y creyendo en México”, declaró Raúl Revuelta, director de GAP en entrevista con A21.

Si bien el desarrollo de estos planes estaba previsto para llevarse a cabo de 2020 a 2024 como parte del Programa Maestro de Desarrollo para los aeropuertos de México, la pandemia obligó a extender el tiempo a 2026 para  completar las mejoras en infraestructura.

“Estamos construyendo un aeropuerto sobre el aeropuerto existente sin dejar de operar. Este plan es tan ambicioso como para duplicar todas sus capacidades . Tendremos dos pistas, más de 200 mil metros cuadrados de edificios terminales y casi ocho mil cajones de estacionamiento, entre otras ampliaciones”, señaló el ejecutivo.  

A detalle, las obras en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara contemplan la renovación completa de la Terminal 1 y la construcción de una nueva terminal, la construcción de la Pista 2, la construcción de un hotel y una torre de oficinas, y cerca de cuatro mil cajones de estacionamiento.

Revuelta puntualizó que la inversión total para la mejora de los 12 aeropuertos que conforma GAP en México se mantendrá en los 25 mil millones de pesos, la mayor realizada en los últimos 20 años, sin embargo, se extenderá aproximadamente 20 meses por los efectos de la pandemia, previendo que algunos proyectos sean finalizados hacia mediados de 2026.

“Serán alrededor de 20 meses de retraso para concluir todas las obras, pero sigue siendo la mayor inversión que hemos realizado en la historia del Grupo. Este es un programa que modernizará todos nuestros aeropuertos”, dijo.

En busca de la recuperación

Entre los objetivos marcados por el Grupo para este nuevo año se encuentra el recuperar los niveles de tráfico de pasajeros registrados antes de la emergencia sanitaria mediante la captación de pasajeros extranjeros que viajan por razones de placer.

El directivo explicó que la pandemia generó un cambio en los viajes alrededor de todo el mundo, especialmente en los que vacacionan en rutas de largo alcance, por tanto recalcó que existen grandes oportunidades para los destinos turísticos mexicanos sobretodo con los pasajeros estadounidenses que antes volaban a Europa.

Reveló que dentro de los próximos tres meses lanzarán una aplicación móvil con la cual los pasajeros podrán utilizar los estacionamientos de los diferentes aeropuertos sin necesidad de tomar un boleto, sino mediante el registro en línea y detección de placas del vehículo, además de poder ordenar comida y evitar aglomeraciones en locales comerciales.

Destacó el impulso de sus procesos de bioseguridad, toma de temperatura, desinfección adicional de sus instalaciones y el proceso de transformación digital para recuperar la confianza de los pasajeros.

Durante el mes de diciembre, el Grupo Aeroportuario reportó una disminución del volumen de asientos ofertados de 21.5% en comparación con 2019, mientras que el factor de ocupación de los vuelos operados desde sus terminales pasó del 78.8% en el último mes de 2019 a 67.5% en 2020.

“Gradualmente incorporaremos nueva tecnología, puertas automáticas, puertas con reconocimiento facial, nuestra aplicación, etcétera. Poco a poco a poco tendremos que ir migrando hacia esa transformación digital”.

Revuelta destacó que en septiembre de 2020 el GAP se convirtió en el primer grupo aeroportuario a nivel mundial en certificar todos sus aeródromos bajo el programa de Acreditación de Medidas Sanitarias de la Asociación Internacional de Aeropuertos, al haber comprobado que cumple con las medidas y procedimientos emitidos por el Grupo de Trabajo de Recuperación de la Aviación (CART) de la Organización de Aviación Civil Internacional, así como con los protocolos sanitarios conjuntos de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades. 

“Confiamos en que las cosas mejorarán con el efecto de las vacunas a mediados de 2021. Tenemos claramente una recuperación gradual, no va a ser de un día a otro, pero empezamos a ver mayor certidumbre de viaje conforme las vacunas sean aplicadas”, finalizó el director del GAP.

Tags: GAP

Noticias Relacionadas

Reporta GAP alza de 4.2% en tráfico de pasajeros al primer semestre del año

Reporta GAP alza de 4.2% en tráfico de pasajeros al primer semestre del año

7 julio, 2025
Reitera GAP su compromiso ambiental con mayores acciones sostenibles

Reitera GAP su compromiso ambiental con mayores acciones sostenibles

6 junio, 2025
Presenta GAP su Plan Maestro de Desarrollo por 52 mmdp

Presenta GAP su Plan Maestro de Desarrollo por 52 mmdp

12 febrero, 2025
Reportan ASUR y GAP resultados mixtos en tráfico de pasajeros en enero 2025

Reportan ASUR y GAP resultados mixtos en tráfico de pasajeros en enero 2025

7 febrero, 2025
Next Post
Pierden aerolíneas 370 mil mdd durante 2020

Pierden aerolíneas 370 mil mdd durante 2020

Pronostican recuperación lenta en 2021

Pronostican recuperación lenta en 2021

Más Leídas

  • Crisis, Soberanía y Futuro: Una Nueva Perspectiva sobre la Respuesta Mexicana al DOT de EE.UU. Análisis de Rodrigo Soto

    Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados