• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

En enero, nuevo diseño del espacio aéreo para el SAM

Redaccion A21 by Redaccion A21
3 diciembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En enero, nuevo diseño del espacio aéreo para el SAM

En alianza con T21

Será en enero próximo cuando entre en operación el rediseño del espacio aéreo del Valle de México, el cual garantizará la interoperabilidad aérea y facilitar el trabajo simultáneo, actual y futuro, de los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México, de Toluca y Felipe Ángeles, que conforman el Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM).

“Esta nueva programación responde a la solicitud de algunas aerolíneas realizaron de manera directa a la AFAC y Seneam, el pasado 13 de noviembre en una reunión celebrada en nuestras oficinas centrales”, precisó este último organismo.

Por ello, las líneas aéreas que no lo han hecho, realizarán las actualizaciones necesarias en materia de capacitación y programación de sus sistemas para operar de manera segura, a partir de la fecha mencionada.

En este sentido, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) mencionó que la publicación y visto bueno de los nuevos procedimientos por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), se llevaron a cabo entre julio y noviembre de este año.

El nuevo espacio aéreo, elaborado por Seneam, está basado en la implementación del procedimiento conocido como PBN (Navegación Basada en Performance), que incorpora sistemas de navegación terrestres y satelitales, tomando en cuenta las capacidades de cada tipo de aeronave en los despegues y aterrizajes.

Las rutas han sido diseñadas considerando el balance en el volumen de las operaciones aéreas y el segmento del espacio aéreo de cada aeropuerto, garantizando la separación reglamentaria en los flujos de llegada y salida, para cumplir con las disposiciones de seguridad y eficiencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El rediseño ha sido probado en simuladores de vuelo por pilotos nacionales y extranjeros, en diferentes escenarios, a fin de asegurar el cumplimiento de los criterios de gestión de calidad y la metodología para evaluación de la seguridad operacional que garanticen la viabilidad desde el punto de vista del vuelo.

El nuevo espacio aéreo ha sido evaluado utilizando sistemas de simulación acelerada, en la que se destaca que el SAM tendrá una capacidad suficiente para atender hasta 125 millones de pasajeros al año, hasta 50 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en mil 300 operaciones diarias, que son las que se alcanzaron a fines de 2019.

En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se movilizarían 60 millones de pasajeros anuales, con mil 300 operaciones diarias, mientras que en el Aeropuerto Internacional de Toluca se tendría un rango de 15 millones de pasajeros, a diferencia de los 700 mil que recibe actualmente.

El proyecto incluye un análisis de la orografía del Valle de México, mediante el cual se identificaron los obstáculos en la cercanía de los tres aeropuertos, con base en imágenes satelitales de alta resolución y mediciones físicas, a fin de garantizar la seguridad operacional aérea.

Los beneficios de usar este nuevo espacio aéreo también incluyen una reducción en la transmisión por radio frecuencia, rutas más predecibles y disminución en la carga de trabajo para pilotos y controladores de tránsito aéreo, quienes actualmente son capacitados por Seneam en estos nuevos escenarios.

Para el rediseño del nuevo espacio aéreo se ha contado con la participación de la Agencia Federal de Aviación Civil (OACI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Navblue, representantes de las aerolíneas, operadores de aviación general, aviación militar, colegios de especialistas y expertos, entre otros.

Tags: SAM

Noticias Relacionadas

Pese a problemas, el Sistema Aeroportuario Metropolitano avanza

Pese a problemas, el Sistema Aeroportuario Metropolitano avanza

21 octubre, 2022
Logra la industria compromiso en slots

Logra la industria compromiso en slots

9 octubre, 2021
Necesario redoblar esfuerzos para eficientar transporte aéreo

Necesario redoblar esfuerzos para eficientar transporte aéreo

6 octubre, 2021
Presentan avances de AIFA

Presentan avances de AIFA

18 agosto, 2021
Next Post
Prevé Puerto Vallarta incremento de vuelos en diciembre

Prevé Puerto Vallarta incremento de vuelos en diciembre

Retira SAS un tercio de su flota B737 NG

Retira SAS un tercio de su flota B737 NG

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados