• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Coronavirus: viajar o no viajar

Redaccion A21 by Redaccion A21
5 marzo, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Coronavirus: viajar o no viajar

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ante el brote y rápida propagación del coronavirus COVID-19, han surgido entre las personas algunas dudas respecto a si es seguro realizar viajes al extranjero por temor ante la posibilidad de contraer la enfermedad que ya ha dejado más de 87 mil casos confirmados y 2980 muertes.

La Organización Mundial del Turismo (UNWTO), organismo especializado de las Naciones Unidas, desaconseja la aplicación de restricciones de viaje o comercio a países con brotes del virus, pues esto no resulta eficaz en la mayoría de las ocasiones, además de desviar recursos destinados a otro tipo de intervenciones. De acuerdo con el organismo, esto solo puede ayudar para ganar tiempo al comienzo de la propagación.

“Las medidas de viaje que interfieren significativamente con el tráfico internacional solo pueden justificarse al comienzo de un brote, ya que pueden permitir que los países ganen tiempo, incluso solo unos pocos días, para implementar rápidamente medidas de preparación eficaces. Dichas restricciones deben basarse en una evaluación cuidadosa del riesgo, ser proporcionales al riesgo para la salud pública, ser de corta duración y reconsiderarse periódicamente a medida que la situación evoluciona”.

Podemos corroborar que estas afirmaciones son ciertas con los acontecimientos de las semanas anteriores, en donde, a pesar de que varios denegaron la entrada de pasajeros provenientes de China y otros países con brotes de COVID-19 como medida para evitar contagios, ahora tienen casos confirmados de la enfermedad.

¿Quién está en riesgo?

La Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México, localizada en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, asegura que los viajeros con destino al Este y Suroeste del continente asiático por motivos de visita familiar o amistad, expatriados, viajeros de negocios, misioneros/voluntarios, rescatistas y profesionales de la salud son las personas con un mayor riesgo a entrar en contacto con casos de enfermedad, y por lo tanto, los más propensos a una infección.

Antes de viajar al extranjero considere lo siguiente

La Secretaría de Salud de México indicó que, aunque no existe advertencia de viaje a China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán o Singapur por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Oficina Federal de Relaciones Exteriores, se sugiere evitar los viajes no esenciales, y en caso de realizar un traslado al extranjero, se deben aplicar medidas preventivas.

Por su parte, la Dirección General de Epidemiología, a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria, publicó el 27 de febrero un aviso preventivo de viaje a países con transmisión comunitaria por COVID-19, estableciendo un nivel de riesgo 2 (medio), por lo que insta a tener precauciones si se visitan destinos con brotes del virus

Asimismo, sugiere que las personas que viajen se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado contra la influenza estacional 2019-20 y sarampión con mínimo 14 días antes de su vuelo, contratar un seguro de gastos médicos mayores con amplia cobertura y registrar su itinerario en el Sistema de Registro de Mexicanos en el Exterior.

“Los viajeros mexicanos deben extremar precauciones al viajar a Asia oriental e insular, guardar distancia con personas que presenten signos y síntomas de vías respiratorias, usar cubreboca durante su estancia en las provincias afectadas, evitar acudir a lugares de concentración masiva, evitar el contacto directo con aves de corral, secciones de animales vivos en los mercados y animales salvajes o productos hechos con base en animales (como pieles, caparazones y otros) y consumir carne bien cocida (nunca términos medios)”, informó la dependencia.

La OMS recomienda a las personas que realicen viajes internacionales procurar una constante higiene personal y alejarse por lo menos un metro de personas que muestren síntomas de enfermedad. En caso de personas de edad avanzada o con enfermedades crónicas o afecciones en su salud, retrasar su viaje o evitar trasladarse a las áreas infectadas.

Recomendaciones

  • Lavarse las manos con frecuencia, particularmente después de tener contacto con secreciones respiratorias. Se recomienda utilizar agua y jabón si las manos están visiblemente sucias o utilizar un desinfectante a base de alcohol si no están visiblemente sucias.
  • Al estornudar o toser, cubrir nariz y boca con la parte interna del codo o con un pañuelo de papel. Desechar inmediatamente el papel y lavar las manos a la brevedad.
  • Evitar el contacto con nariz y boca.
  • No se requiere de mascarilla o cubrebocas si no se presentan síntomas. No existe evidencia de que el uso de estos artículos proteja a las personas no enfermas.
  • Consumir alimentos bien cocinados y beber agua desinfectada o embotellada comercialmente.
  • Evitar lugares concurridos.

Octavio Amezcua Pacheco, médico cirujano y piloto con estudios de posgrado en medicina de aviación, hizo recomendaciones adicionales específicas para el viaje a bordo de un avión.

En primer lugar, el especialista señala que, independientemente del lugar a donde se va a viajar, es necesario contar con el esquema de vacunación actualizado, pues si bien no existe alguna vacuna contra el COVID-19, ayudaría a evitar otras enfermedades. 

Una vez a bordo del avión, y si la situación lo permite, tomar un asiento junto a la ventanilla, ya que son los más alejados de los pasillos, y por lo tanto, son áreas de menor contacto entre personas. Si en cabina se detecta a una persona con síntomas de la enfermedad, lo más adecuado sería alejarse por lo menos uno y medio metros de ella para evitar el contacto con las secreciones expulsadas al momento de toser o estornudar.

Asimismo, el doctor Amezcua Pacheco indicó que a bordo de un avión es uno de los pocos lugares en donde se recomendaría utilizar una mascarilla, sin embargo, las únicas realmente eficientes son del tipo N95.

“A bordo de un avión es el único lugar en donde yo sí me la pondría. A pesar de que los filtros HEPA, que son muy eficientes en el filtrado del aire, incluso también contra los coronavirus, no puedes evitar tener pasajeros a corta distancia que pudiera estornudar”, explicó.

Generalmente las cabinas de avión resecan las mucosas de los pasajeros, haciéndolos más propensos a que el virus pueda ingresar e infectar al organismo, por lo que es recomendable mantenerse bien hidratado bebiendo agua. Para evitar el problema de mucosas resecas, se debería optar por realizar viajes en aviones de última generación con sistemas para tener la cabina más húmeda.

El especialista recomienda que, si se va a realizar un vuelo de placer, lo más adecuado sería evitar los principales puntos de contagio, es decir, aquellas zonas con más casos de contagio. Si es viaje es necesario, basta con tomar las precauciones listadas.

“Era cuestión de tiempo hasta que llegara a nuestro país. Se le considera un virus de muerte, pero las personas que no han sobrevivido a él ha sigo gente de avanzada edad o que se encontraba muy débil. Hay que proteger a las personas de la tercera edad y a los bebés” finalizó.

Si usted regresa a México después de haber realizado un viaje a alguna de las áreas con brotes de COVID-19, debe auto monitorearse para detectar síntomas en los 14 días posteriores. En caso de presentar síntomas – fiebre, tos o dificultad para respirar- debe comunicarse con las autoridades de salud, preferiblemente por vía telefónica, para informar sobre estado de salud e historial de viaje, con el fin de recibir la atención médica necesaria.

Hasta el momento las autoridades sanitarias de México no han instalado filtros sanitarios en los aeropuertos del país para analizar a posibles portadores del virus a su llegada a México.

Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, asegura que no se pretende realizar una contención territorial del virus, sino mantener los casos al mínimo.

“A lo que aspiramos las autoridades de salud en México es que con las intervenciones de salud pública logremos mantenernos en el escenario uno, con decenas de casos que mantienen un origen importado y no pasan el ámbito familiar”, puntualizó López Gatell.

Tags: Coronavirus

Noticias Relacionadas

Infección a bordo de aviones es muy baja: IATA

Infección a bordo de aviones es muy baja: IATA

19 octubre, 2020
Riesgo de contraer covid en avión, mínimo: gobierno de EUA

Riesgo de contraer covid en avión, mínimo: gobierno de EUA

15 octubre, 2020
Impulsa pandemia innovación en aeropuertos

Impulsa pandemia innovación en aeropuertos

30 septiembre, 2020
Piden sindicatos de EU otro rescate de 32 mil mdd

Piden sindicatos de EU otro rescate de 32 mil mdd

26 junio, 2020
Next Post

El Controlador de Tráfico Aéreo

Coronavirus ocasionaría pérdidas de 113 mil mdd a aviación

Coronavirus ocasionaría pérdidas de 113 mil mdd a aviación

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados