• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Responde MITRE a opinión pública sobre Nuevo Aeropuerto

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
21 noviembre, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Responde MITRE a opinión pública sobre Nuevo Aeropuerto

Bernardo Lisker, director internacional de Aviación de The MITRE Corporation, emitió un comunicado aclaratorio para despejar las principales inquietudes sobre la participación del consorcio estadounidense en el proyecto de un Nuevo Aeropuerto para la Ciudad de México, como la viabilidad aeronáutica de la alternativa propuesta por el Gobierno electo, el riesgo de no estudiar la gestión del espacio aéreo con tres aeropuertos cercanos en operación simultánea, y otras “nociones erróneas” difundidas en medios de comunicación en México.

Entre los diversos puntos, el director del Centro de Investigación y Desarrollo de MITRE manifestó su preocupación de que la alternativa planteada por Andrés Manuel López Obrador de un sistema compuesto por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en operación simultánea con un aeropuerto civil que se construiría en la base aérea de Santa Lucía (AICM+SantaLucía) debería evitarse ya que puede derivar en problemas importantes dadas su “innecesaria complejidad”, además de que requiere de un obligado estudio de espacio aéreo “sumamente complejo” que debe diseñarse de arriba hacia abajo y que “nadie ha desarrollado”, advirtió.

“Lo anterior no sólo lo dice MITRE. Mucho de esto fue expresado claramente por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en su informe final al respecto en 2014.  La idea de que sumar pistas equivale automáticamente a mayor capacidad, sin importar la geometría (‘configuración’) de las pistas, obstáculos, el espacio aéreo y simulaciones en tiempo real, es errónea”.

El especialista afirmó que los estudios de viabilidad constituyen un campo complicado que requiere “no de diez años” –como afirman quienes están a favor de Texcoco–, “pero sí de años, no de meses” –como han dicho allegados al presidente electo como el empresario José María Rioboó.

Por tanto, afirmó que esta opción “lejos de satisfacer las necesidades de la CDMX por gran parte del presente siglo, (AICM+SantaLucía) se re-saturará en un brevísimo período”.

A la par, el especialista reiteró que de entre las varias soluciones analizadas, el sitio de Texcoco es “aeronáuticamente excelente” a largo plazo para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), y citó los documentos técnicos que MITRE ha emitido por años y que han sido reestudiados por expertos en la materia, desde que el Gobierno mexicano solicitó de su asesoría por primera vez en 1996.

“Luego de años de investigación adicional (2008-2014) se concluyó que un sitio en el área del antiguo vaso del lago de Texcoco era el lugar ideal para crear un aeropuerto que habría de construirse por fases (para evitar que fuera un ‘elefante blanco’), iniciando su operación solamente con tres pistas (no dos, como se ha dicho), operadas en forma simultánea”.

Aunado a ello, Lisker enfatizó que, tal como fue diseñado, el NAICM “cubriría las necesidades operacionales de tráfico aéreo de la CDMX por gran parte del resto del presente siglo”.

Recomendó “aún con mayor contundencia” al Gobierno entrante que se estudie el espacio aéreo y su gestión antes de emprender obras en Santa Lucía, si es que pretende añadir al plan aeropotuario un eventual aumento de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT).

El experto consideró que las “diversas limitaciones” (elevación, meteorología, el obstáculo de El Cerrillo, ruido, largo de pista, etcétera) presentes en la terminal mexiquense agravarían el problema de saturación que afecta hoy en día al AICM y que, hasta con el menor percance, causa enormes demoras en el sistema aeroportuario nacional, “a pesar de la excelencia de los controladores aéreos mexicanos”.

“Sería desafortunado comprobar que la operación de los tres aeropuertos resulte en un ‘embotellamiento’ de tráfico aéreo sin mitigación”, sentenció.

Respecto al pre-estudio elaborado por la subsidiaria de Airbus, NAVBLUE, y que el futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, presentó como prueba de la viabilidad del sistema AICM+Santa Lucía, el directivo de MITRE apuntó que la consultora francesa adujo “en forma clara y profesional” que su análisis utilizó suposiciones y “por sí solo no debe ser usado para decisiones de construcción”. 

Finalmente, el representante del consorcio estadounidense aclaró que es falso que el Centro para el Desarrollo de Sistemas Avanzados de Aviación de MITRE se encargue de “certificar aeropuertos”, sino que ese tipo de auditorías corresponden a reguladores como la OACI y la Administración Federal de Aviación de los EU.

Otras aclaraciones

Respecto a lo difundido en medios de comunicación sobre el eventual cierre de la base aérea militar de Santa Lucía, Lisker afirmó que lo que el proyecto Texcoco realmente implicaba era el cierre de la pista “mas no de la base misma”, pues ahí también operan helicópteros.

“A menudo no se menciona, y debe decirse, que la pista oriental del NAICM –más larga que la de Santa Lucía y altamente instrumentada– sustituiría a la pista de Santa Lucía para la operación de aeronaves militares de transporte, que constituyen la mayor parte de las operaciones” en la base militar.

También consideró como errónea la noción de que es normal tener dos aeropuertos en grandes ciudades. Citó el caso de Nueva York con los aeropuertos LaGuardia y JFK, que hoy en día sufren de importante interferencia que reduce su capacidad óptima global. 

“De esto el público general sabe muy poco. Es así como MITRE ha utilizado su experiencia en aeropuertos a través del mundo para no repetir en México errores del pasado”, añadió.

Asimismo, lamentó que se haya tomado el criterio de impacto ambiental como parte de las campañas contra el proyecto Texcoco en términos de mecánica de suelos.

“Hoy en día hay un buen número de aeropuertos construidos en zonas pantanosas (Munich es uno) y en islas extendidas hacia el mar (como Hong Kong) y muchos más”, explicó.

Finalmente, el doctor Lisker hizo votos porque se permita a MITRE continuar con su asistencia la Gobierno mexicano, en especial en Toluca.

“Pocos extranjeros conocen el espacio aéreo del área como MITRE. Mientras que el Dr. Lisker lo ve como una contribución a su país natal, MITRE lo ve como un servicio al interés público”, concluyó el comunicado.

Tags: Base Militar de Santa LucíaMITRENAICM

Noticias Relacionadas

Lo Que No Fue No Será

Lo Que No Fue No Será

11 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

7 julio, 2025
Contará Famex con presencia de países de lejano Oriente

Contará Famex con presencia de países de lejano Oriente

17 febrero, 2025
Infraestructura al 100%: Requisito para Certificar Aeropuertos

Infraestructura al 100%: Requisito para Certificar Aeropuertos

4 julio, 2024
Next Post

Automatización… ¿hay equilibrio?

Jeju Air adquiere 40 B737 MAX 8

Jeju Air adquiere 40 B737 MAX 8

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados