• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

AMLO defiende Santa Lucía con estudio que avala Texcoco

Ruth Arellano by Ruth Arellano
15 octubre, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AMLO defiende Santa Lucía con estudio que avala Texcoco

El gobierno electo sostuvo durante semanas que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) confirmó en un “dictamen” que la operación conjunta entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la base aérea militar de Santa Lucía era posible “ya que no había problemas de interferencia de espacio aéreo”. Lo anterior fue mencionado en diversas ocasiones para respaldar su postura a favor de cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

Sin embargo, la idea abanderada por Andrés Manuel López Obrador y su equipo forma parte de un estudio titulado PROYECTO MEX/13/801, realizado por la Dirección de Cooperación Técnica de la OACI en 2013 y que tuvo como finalidad avalar la obra en Texcoco.

“El objetivo principal es realizar una evaluación general sobre la viabilidad técnica y económica de reubicar el AICM en el nuevo emplazamiento de Texcoco”, se puede leer en el objeto y alcance (página 24) del documento “Necesidad e Idoneidad de la Solución Propuesta para el NAICM”, en donde coparticipó Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) aportando análisis y datos sobre las necesidades de la industria aérea.  

Las conclusiones de tal estudio –que se pueden consultar en la página 161– arrojaron que si lo que el Gobierno busca es una solución integral a largo plazo, que pueda absorber el crecimiento del tráfico, facilite la conectividad internacional, tenga potencial para un hub regional y genere rentabilidad garantizando un modelo de eficiencia operativa, “la más adecuada es la de la construcción de un NAICM en el emplazamiento de Texcoco que sustituya completamente al actual”.

¿Lectura parcial?

No obstante lo anterior, en palabras de López Obrador y del nominado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, la OACI dio su aval al proyecto AICM-Santa Lucía, en un párrafo del mismo estudio que el mismo presidente electo leyó en días recientes en un video difundido en redes sociales:

El párrafo mencionado se encuentra en una parte del estudio que menciona las alternativas que ofrecerían los posibles emplazamientos complementarios al AICM. Si bien la OACI refiere en principio que, aunque no es parte del alcance del estudio, se analizó la posibilidad de construir una terminal en la actual base aérea y se concluyó que las trayectorias principales de operación entre Santa Lucía y el AICM son compatibles.

“Sin embargo, si se trata, no solo, de que, ahora, absorba la demanda no atendida de AICM, sino que, en un horizonte de treinta años, sea quien lo sustituya por completo, Santa Lucía es claramente insuficiente”, se puede leer en la página 69.

Y agrega dos párrafos después: “tres pistas dobles de vuelos para segregar despegues de las aproximaciones, que tengan la separación suficiente  para que las aproximaciones puedan realizarse de manera independiente y que, además, disponga del espacio que se necesita para el tratamiento de pasajeros y aeronaves en tierra, va a requerir una superficie como la que dispone Texcoco”.

Objetivos claros

La OACI es el organismo internacional creado para trabajar sobre políticas que hagan posible que la aviación civil sea segura, eficiente, económicamente sostenible y ambientalmente responsable. Por ello, en la página 58 de su estudio, el organismo menciona que la definición de la idoneidad de la solución va a depender de cuáles son los objetivos que se plantean para la infraestructura del Estado mexicano.

Esto se refuerza en el “Análisis costo beneficio para atender la demanda aeroportuaria del País”, capítulo 4, publicado por ASA en agosto de 2013 y que señala que las necesidades inmediatas de la industria aérea mexicana son: reducir la saturación, los tiempos de espera y riesgos operativos derivados de la saturación; atender la creciente demanda; convertir a México en hub regional; beneficiar el desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y aumentar la productividad del país al mejorar la conectividad; atraer la inversión privada, y tener un impacto positivo en el turismo.

Cabe señalar que el estudio de la OACI analizó las cuatro alternativas de solución que se han considerado históricamente para ampliar la capacidad aeroportuaria de la ZMVM: ampliar el aeropuerto actual; AICM con nuevo aeropuerto en Tizayuca; aumentar capacidad del AICM e integrar operaciones complementarias en terminales como Puebla, Querétaro y Cuernavaca, agrupadas en lo que se conoce como Sistema Mexicano de Aeropuertos (SMA); o un nuevo aeropuerto en Texcoco.

“Es claro en estos documentos de política pública el interés y prioridad del Gobierno mexicano a resolver el problema de saturación del AICM; en definitiva, el NAICM propuesto en Texcoco constituye la única solución que daría respuesta a los grandes condicionantes que se plantean para el proyecto”.

“Texcoco es también el único emplazamiento que cuenta con terrenos suficientes como para acoger a todas las instalaciones necesarias para dar respuesta a la demanda a muy largo plazo mediante un desarrollo flexible y a la medida de su evolución; es el único emplazamiento para el que el desarrollo no requiere la expropiación de tierras”, finaliza el documento PROYECTO MEX/13/801.

El documento completo puede consultarse aquí.

Tags: Base Militar de Santa LucíaNAICM

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

7 julio, 2025
Contará Famex con presencia de países de lejano Oriente

Contará Famex con presencia de países de lejano Oriente

17 febrero, 2025
Infraestructura al 100%: Requisito para Certificar Aeropuertos

Infraestructura al 100%: Requisito para Certificar Aeropuertos

4 julio, 2024
Mostrará el Congreso de Seguridad Aérea tres ejes de gestión integral: FAM

Mostrará el Congreso de Seguridad Aérea tres ejes de gestión integral: FAM

7 junio, 2024
Next Post

Una mirada hacia el futuro

Ir a Toluca duplicaría costos para aerolíneas: Canaero

Ir a Toluca duplicaría costos para aerolíneas: Canaero

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados