• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Asegura AMLO que OACI avaló proyecto AICM-Santa Lucía

Francisco Pazos by Francisco Pazos
8 octubre, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Asegura AMLO que OACI avaló proyecto AICM-Santa Lucía

Andrés Manuel López Obrador aseguró que existe un dictamen avalado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que confirma que las trayectorias principales de operación entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y una terminal internacional en la Base Militar de Santa Lucía son compatibles.

Más información interesante sobre el aeropuerto

Publicado por Andres Manuel Lopez Obrador en Lunes, 8 de octubre de 2018

En un video difundido en redes sociales, el presidente electo afirmó que dicho estudio de la OACI existe desde 2014, cuando se anunció el arranque del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). 

“Una empresa que se conoce como OACI (sic), que tiene prestigio en todo lo que tiene que ver con aviación, espacio aéreo y estudios de ese tipo, (dijo) desde entonces que era posible mantener el actual aeropuerto y utilizar el aeropuerto militar de Santa Lucía, es decir, que se podía operar los dos aeropuertos, que no había problemas de espacio aéreo”, afirmó el próximo presidente.

Agregó que estos datos forman parte de un informe preliminar sobre el tema, cuyo contenido íntegro será dado a conocer el jueves próximo por el futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.

Según un párrafo que leyó del propio documento, “…la base aérea de Santa Lucía se encuentra a 36 kilómetros aproximadamente del AICM, distancia que se reduciría si lo que medimos es la separación de sus espacios aéreos; es una zona despejada, con buena climatología local y con características mecánicas de terreno que no parecen tener especiales anotaciones críticas y disponen de espacio para crecer, en principio de manera moderada”.

López Obrador adelantó que, a la información de la OACI, el equipo de transición adjuntará otro análisis que realizó un “grupo de especialistas franceses”, cuya organización de procedencia no detalló.

No obstante, hace unas semanas, Jiménez Espriú anunció que encargaría a la misma OACI un estudio de viabilidad de operación simultánea entre ambos aeropuertos, por un costo de 800 mil pesos.

Cabe señalar que la OACI es una agencia de las Naciones Unidas –creada en 1944 por el llamado Convenio de Chicago–, y cuyo fin es estudiar los problemas de la aviación civil internacional, así como promover reglamentos y normas únicas en la aeronáutica mundial.

De acuerdo con el tabasqueño, la operación simultánea del AICM y Santa Lucía permitiría resolver el problema de saturación que hoy en día afecta a la terminal aérea de la capital del país, “hacia 20 o 30 años a futuro”

“Si se continúa la obra de construcción del Nuevo Aeropuerto de Texcoco se tendrían que cerrar dos aeropuertos, el AICM y Santa Lucía: ahí sí hay clara interferencia aérea, además de otras consideraciones que no expresaré”, concluyó.

En contraste a lo expuesto por el próximo presidente, la consultora estadounidense MITRE ha manifestado en varias ocasiones que esta opción no es aeronáuticamente viable, debido a una interferencia entre trayectorias de vuelo.

Esta postura ha sido ratificada por organismos internacionales y nacionales, como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, la Cámara Nacional de Aerotransportes y colegios de pilotos y controladores aéreos.

No al financiamiento público

El presidente electo también denunció que el proyecto del NAICM no será autofinanciable, como asegura la administración actual, sino que requerirá de recursos públicos el próximo año.

“Hace unos cuantos días se hizo una reunión del fideicomiso (del GACM, Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México), y se están solicitando 88 mil millones de pesos del presupuesto público: esto no es posible. Nosotros no podríamos financiar esto”, indicó el futuro mandatario.

AMLO

Aseguró que su equipo de transición había sido informado por el actual gobierno de que el costo del NAICM sería sustentado a través de la Tarifa de Uso Aaeroportuario (TUA), un cobro que se realiza a los pasajeros que utilizan el actual aeropuerto capitalino.

Asimismo, López Obrador acotó que de acuerdo con empresarios que invierten en la construcción –entre los que señaló a Carlos Slim–, sería posible la reducción del costo final del nuevo aeropuerto (ajustado en 285 mil millones de pesos) a través de la compra de materiales nacionales y otros más económicos.

Ofrece disculpas

En otro tema, el presidente electo afirmó que las obras del NAICM suman apenas 20% de avance, y no 31% como informó en agosto pasado el GACM, responsable del proyecto. 

“Ofrezco una disculpa porque cuando presenté el informe sobre el avance de la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco hablé de un avance de 35%; pues no es cierto: el avance es de 20% nada más”, señaló.

A principios de septiembre pasado –y como respuesta a declaraciones de Jimenez Espriú ante ingenieros–, el GACM aclaró que el “Porcentaje de Avance de las Obras” de 20% (a julio del presente año) es distinto al “Porcentaje de Avance Global”, pues este último indicador contempla, “además de las obras físicas (edificio terminal, torre de control aéreo, pistas, entre otras), la preparación de estudios y planes maestros, diseño y ejecución de proyectos de desarrollo, provisión de materiales de construcción, adquisición de terrenos, gerencia de construcción, obras hidráulicas, ambientales y sociales, y la transición aeroportuaria”.

Finalmente, López Obrador concluyó que el objetivo de dar a conocer toda esta información es que la ciudadanía cuente con los elementos suficientes para participar en la consulta del 28 de octubre próximo, y pueda decidir si la construcción del nuevo aeropuerto continúa en Texcoco, o si se cancela y se mudan las obras a Santa Lucía.

Tags: AMLONAICMOACISanta Lucía

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Guillaume Faury será CEO de Airbus

Guillaume Faury será CEO de Airbus

Aeroméxico cae en puntualidad en septiembre: OAG

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados