• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Presentan proyecto del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía

Francisco Pazos by Francisco Pazos
23 agosto, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Presentan proyecto del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía

El equipo técnico del presidente electo dio a conocer el proyecto del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL), que plantea la construcción de un edificio terminal central, tres ramificaciones para llegadas y salidas con 33 posiciones directas, y dos pistas para operaciones simultáneas, obra que fungiría como alternativa a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

El plan maestro, que fue publicado en el portal web de Andrés Manuel López Obrador, plantea un costo total de 70 mil 342 millones de pesos, de los cuales tres mil 463 serían obras concesionadas, según el presupuesto preliminar.

Sin embargo, cabe señalar que el anteproyecto arquitectónico no se acompañó con un estudio de viabilidad de seguridad aeronáutica.

Un vistazo al AMLOpuerto

Los documentos muestran que el AISL se desarrollaría en un área de 23.2 kilómetros cuadrados. La Pista 1 sería construida a mil 500 metros de distancia de la pista de la actual Base Militar, la misma distancia de esta con la Pista 2.

El edificio terminal tendría un área de 347 mil 400 metros cuadrados y tres ramificaciones para embarque y desembarque, de 103 mil 500 metros cuadrados cada una.

Aeropuerto de Santa Lucía

Para las operaciones aéreas, se planteó la construcción de dos pistas paralelas: la Pista 1 de 5.2 kilómetros de longitud y 270 mil metros cuadrados, y la Pista 2 de 4.6 kilómetros de longitud y 240 mil metros cuadrados.

Aeropuerto de Santa Lucía

El anteproyecto también plantean una ampliación que se construiría al suroriente del edificio principal, en la que se propuso la edificación de tres “dedos” para salidas y llegadas, lo que permitiría ampliar las posiciones para aeronaves. No se especificó cuándo arrancará la ampliación.

Por su parte, la Torre de Control contaría con un área de 36.22 metros cuadrados y se localizaría en un área jardinada, entre las calles de carreteo para las pistas 1 y 2. Tendría un costo estimado de 621 millones de pesos.

La terminal principal fue dividida en una planta alta para salidas, planta baja para llegadas, un mezzanine para comercio y circulación de pasajeros, y tres sótanos para vialidades, accesos peatonales y vehiculares, estacionamiento y estaciones de transporte.

Aeropuerto de Santa Lucía

El plan maestro también contempla la construcción de un hotel de 310 habitaciones, hangares de mantenimiento y almacenaje de aeronaves, y un tramo del Viaducto Bicentenario-Circuito Exterior Mexiquense, cuyos costos de construcción serían concesionados.

Para la conexión con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y con la zona urbana de la capital del país, se plantea la construcción de dos viaductos elevados, compartidos con servicios de transporte público tipo Metrobús.

Aeropuerto de Santa Lucía

Finalmente, el plan de construcción considera un cronograma de trabajo que se cumpliría en dos años a partir del inicio de los estudios y planeación. El proyecto culminaría con trabajos de limpieza general para su puesta en operaciones.

De acuerdo con Javier Jiménez Espriú, propuesto como próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, la ejecución del proyecto del AISL dependerá del resultado de una consulta ciudadana que se organizará el 28 de octubre próximo, así como de un estudio de viabilidad aérea que costará aproximadamente 200 millones de pesos y cuya realización tomaría cinco meses en promedio.

Tags: AMLOconsulta ciudadanaNAICMSanta Lucía

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

7 julio, 2025
Se debe insistir en la transparencia en obras públicas

Se debe insistir en la transparencia en obras públicas

28 febrero, 2025

¿Y la cultura apá?

29 enero, 2025

El experto empresario asesor de AMLO y su aerolínea

15 enero, 2025
Next Post
Falta confianza para que drones y aviones compartan espacio aéreo

Falta confianza para que drones y aviones compartan espacio aéreo

Acciones de aerolíneas se mantienen bajas

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados