• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Costo del NAICM se incrementó debido al tipo de cambio: Ruiz Esparza

Francisco Pazos by Francisco Pazos
5 abril, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Costo del NAICM se incrementó debido al tipo de cambio: Ruiz Esparza

Desde 2015, con el desmoronamiento del precio del petróleo y la caída del peso frente al dólar “hubo recortes presupuestales muy importantes y el (Nuevo) Aeropuerto (de la Ciudad de México, NAICM) no fue la excepción. En este momento (se tuvo que generar) la solución a un problema que estábamos encontrando: que no habría la inversión pública originalmente planeada para financiar el aeropuerto”, explicó Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT.

Durante 2015, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público implementó diversos recortes en los proyectos del Presupuesto de Egresos de la Federación, más dos extraordinarios que aplicó en el transcurso de 2016 para ajustar el gasto público tras la caída en los ingresos petroleros, cuyos precios tocaron los 20 dólares por barril.

A esto se suma la caída del peso frente al dólar durante 2016, que no había sido tan dramática desde la crisis financiera mundial que se gestó en 2008 y 2009. Al cierre de ese año, la moneda nacional había perdido 20 por ciento de su valor frente al dólar, de acuerdo con datos publicados por el Banco de México.

NAICM

Disminución del porcentaje de financiamiento público

Según el esquema financiero original del NAICM los recursos públicos debían cubrir al menos 58 por ciento del total de la inversión, por lo que GACM optó por emitir bonos de deuda de carácter privado. Éstos se respaldaron mediante una red de fideicomisos asociados a recursos como el cobro de la tarifa de Uso del Aeropuerto (TUA) que los viajeros internacionales pagan por salir del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)

“Estos bonos internacionales, más los certificados bursátiles que se acaban de emitir hace poco por 30 mil millones de pesos es la bursatilización de estos ingresos a valor presente. Es como si se pagara en un solo día lo que se pagará en muchos años. Este es el principal respaldo del aeropuerto”, detalló Ruiz Esparza.

Debido a todos estos factores, se cambió el balance establecido originalmente entre fondos de origen público y privado.

A finales de enero pasado, Federico Patiño, director del GACM, declaró que la proporción de recursos privados tendría que incrementarse hasta 70 por ciento, mientras que los recursos presupuestales quedarían en 30 por ciento. Al cierre del primer trimestre de 2018 la proporción ya era de 75 a 25 por ciento, respectivamente.

En el transcurso de 2017 y hasta este año, poco más de 70 por ciento del costo total del proyecto se blindó a través de diferentes mecanismos de financiamiento con recursos privados. El respaldo se integró con seis mil millones de dólares (mdd) en bonos verdes, mil 600 mdd en colocaciones de Fibra E, mil millones con una línea de crédito revolvente asociada a la TUA, y tan sólo mil 250 mdd provenientes de recursos públicos.

Dólares

Costo del aeropuerto ha variado debido al tipo de cambio: Ruiz Esparza

Hasta el momento estas sumas respaldan los 321 contratos que se han licitado por un monto de 140 mil millones de pesos. Este monto se incrementará a 190 mil millones al cierre de este año, cuando GACM cierre las licitaciones de nuevas contrataciones para la granja de combustible, edificios de apoyo y terminales de carga, entre otras.

Hasta la fecha, el costo total del proyecto en dólares se mantiene en 13 mil 300 millones, afirma Ruiz Esparza. “Desde luego que, si se toma en cuenta el tipo de cambio, sí hay una modificación porque el tipo de cambio varió de 12.75 a 18.50 pesos, ahí hay una alteración”, admitió el funcionario federal ante A21. De acuerdo a estas declaraciones, el costo total de la obra habría variado desde los 169 mil 575 millones de pesos hasta los 246 mil 50 mdp.

Hasta la primera semana de abril de este año, las obras del NAICM tienen un avance de 45 por ciento, y se estima que su primera etapa, en la que se permitirá la operación simultánea de tres pistas, sea concluida hacia finales de 2020.

Tags: NAICM

Noticias Relacionadas

Lo Que No Fue No Será

Lo Que No Fue No Será

11 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

7 julio, 2025
Realiza Mexcat oferta pública de bonos del NAIM por 4.2 mmd

Realiza Mexcat oferta pública de bonos del NAIM por 4.2 mmd

13 noviembre, 2023

Sobremesa en el Armagedón aeronáutico

25 septiembre, 2023
Next Post
IATA crea certificación para transporte de animales

IATA crea certificación para transporte de animales

NAICM: la imposibilidad técnica de otras opciones

Más Leídas

  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados