• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

120 mil mdp costaría cancelar el NAICM

Francisco Pazos by Francisco Pazos
27 marzo, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

120 mil mdp costaría cancelar el NAICM

Cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco implicaría pérdidas estimadas por 120 mil millones de pesos, de los que al menos 40 mil millones corresponderían a multas, pago de daños y perjuicios y penalizaciones contractuales.

“Esto es más o menos la mitad del valor total del proyecto”, presupuestado en 13 mil 300 millones de dólares, apuntó Federico Patiño, director general de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).

El impacto de cancelar el proyecto se extendería a otras áreas del desarrollo nacional con detrimento en la confianza de inversores extranjeros, de competitividad, y con la anulación de miles de posibles puestos de trabajo, agregó Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República.

“Se perderían aproximadamente 70 mil empleos que a finales de este año tendrá el nuevo aeropuerto, y (habría que) decirle adiós a las 450 mil plazas de empleo que (proporcionaría) en su mayor capacidad. Esto sin contar la enorme pérdida desde el punto de vista social y de reputación en México”, detalló.

En conferencia de prensa conjunta, los funcionarios descartaron la viabilidad de cancelar los 321 contratos que a la fecha se han licitado por un monto de 140 mil millones de pesos para el NAIM, como ha advertido que hará el candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, si gana la elección del 1 de julio próximo.

Penalizaciones multimillonarias

El costo multimillonarias que dejaría la cancelación del NAICM se integraría con recursos que ya fueron invertidos y que se perderían al 100%, y con penalizaciones por la cancelación de los contratos que ya fueron licitados y están en marcha.

Patiño detalló que hacia el cierre de 2018 al menos 70 mil millones de pesos se habrán invertido en el terreno en el que se construye la terminal aeroportuaria, mientras que, para ese momento, las contrataciones habrán llegado a 190 mil millones de pesos.

El director de GACM detalló que las penas convencionales que implicaría cancelar estos contratos equivaldrían a 20% del monto total del nuevo aeropuerto, equivalentes a alrededor de 38 mil millones de pesos, a los que se sumaría el pago de liquidaciones para 70 mil trabajadores.

Por lo pronto, el proyecto está blindado financieramente, con al menos una garantía de 70% del costo total de la obra. El respaldo se integró con seis mil millones de dólares a través de bonos verdes, 1 mil 600 millones más mediante Fibra E, otros mil millones en una línea de crédito revolvente que GACM está por consolidar a partir de los ajustes al cobro de la Tarifa de Uso de Aeropuerto y 1 mil 250 millones más de recursos presupuestarios.

“Todo esto suman alrededor de diez mil millones de dólares. Lo que restaría serían tres mil millones de dólares a futuro”, explicó Patiño, y agregó que el fondeo de recursos públicos para el proyecto está garantizado, ya que fueron asegurados mediante la figura de programación multianual presupuestal, definida por la Secretaría de Hacienda desde 2017.

“Con esto, la próxima administración no enfrentará presiones financieras para terminar la construcción del nuevo aeropuerto porque no representa deuda pública ni cuenta con la garantía del gobierno federal”, aseguró el vocero de la Presidencia.

Tags: GACMNAICM

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

7 julio, 2025
Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

25 junio, 2025
Nombran al Almirante Juan José Padilla Orozco nuevo director general del AICM

Nombran al Almirante Juan José Padilla Orozco nuevo director general del AICM

18 marzo, 2025

De nuevo Toluca: Desafíos y Oportunidades para el Mundial

10 marzo, 2025
Next Post

Turbosina… otra vez Cofece

Posible choque entre dron y avión revive controversia

Posible choque entre dron y avión revive controversia

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados