• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Ángel Flight de la guarda

Anli Alvarez Ramirez by Anli Alvarez Ramirez
20 octubre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Ángel Flight de la guarda

Cuando alguien se enfrenta a una emergencia como lo es una hemorragia grave, si entra a cirugía en menos de una hora hay oportunidad de salvar su vida. Sin embargo, en México el tiempo de respuesta de una ambulancia terrestre rebasa los 30 minutos, lo que sumado al traslado no permitiría que la intervención médica fuera oportuna.

Para hacer frente a la dificultad de trasladar a pacientes en estado crítico, el doctor Miguel Mata pensó en crear una ambulancia aérea: Ángel Flight es una asociación civil sin fines de lucro que mediante un helicóptero busca atender de manera expedita casos donde una persona pueda perder un órgano vital o alguna extremidad.

Mata es un experto en medicina prehospitalaria. Fue subdirector de aeromedicina táctica en la dirección de helicópteros de la policía en la Ciudad de México y director de emergencias en la Fundación Michou y Mau. En sus 25 años de experiencia detectó el problema que representa atender emergencias de manera rápida.

En medicina hay algo que se llama la hora dorada: distintos estudios han comprobado que los pacientes que reciben atención médica especializada dentro de los primeros 60 minutos después de una emergencia tienen más probabilidades de vivir y preservar un órgano, aparato o sistema”, explicó el especialista.

Por ello Ángel Fligth retomó el modelo estadounidense del mismo nombre para implementar un servicio médico de traslado por aire. De Europa retomó la idea de los helicópteros de caridad: programas de ambulancia aérea financiados a través de donaciones a fin de conservar su gratuidad.

Tan sólo en Reino Unido existen más de 22 organizaciones de este tipo, que operan alrededor de 54 aeronaves destinadas a la transportación de pacientes. En México, Ángel Fligth es el primero en su tipo puesto que -en opinión del médico- no hay conciencia de la necesidad y los beneficios que otorga un helicóptero ambulancia.

“En EUA hay más de mil 200 helicópteros ambulancia, en Europa más de 700. En nuestro país cuando mucho tendremos 15, y la mayoría de ellos tienen un multipropósito: vigilan como policía y protección civil y hacen traslado de pasajeros y de pacientes”, enfatizó.

Más rápido una pizza

En México es difícil determinar cuántas personas mueren al no ser atendidas dentro de la hora dorada. “Hemos tratado de documentar cuántos pacientes pierden la vida o la función de un órgano por no recibir atención primaria; desafortunadamente no lo hemos encontrado. En los certificados de defunción aparecen las complicaciones pero no aparece el tiempo de traslado como una causa principal”, refirió el médico.

Cabe destacar que cada hora que pasa las complicaciones corporales aumentan hasta en un 300 y 400%. Por ello, el objetivo de esta fundación es disminuir el tiempo para que alguien sea atendido, dado que los tiempos de respuesta de ambulancia terrestre en este país no se acercan al primer mundo: de 6 a 8 minutos.

“Es mucho más fácil que llegue una pizza a que llegue un servicio de ambulancia, puesto que normalmente tarda más de 30 minutos”, apuntó Mata. Por su parte, el helicóptero de Ángel Flight en sólo 10 minutos sale de su hangar ubicado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y llega por el paciente.

Costos elevados y alianzas amigas

El principal desafío de este proyecto es el financiamiento, puesto que tiene costos muy altos: aproximadamente 2 mil y 2 mil 500 dólares por hora de operación. El primer apoyo que recibieron es de la empresa ATASA, que arrenda el helicóptero bimotor AS 355 y les permite la rotulación externa del logo.

El otro apoyo fue de la compañía Airbus: firmaron una alianza para que les faciliten capacitación y horas de vuelo, además de proporcionarles el modelo bajo el que operan. “Siete de cada 10 helicópteros ambulancia en todo el mundo son de este fabricante aeronáutico, por su diseño, potencia y espacio interior”, afirmó Miguel Mata.

Por otra parte, la organización generó tres maneras para obtener recursos: cuotas de recuperación por ofrecer el servicio a particulares, impartir cursos de atención médica en una instalación en Polanco y vender una membresía -con un costo anual de 2 mil 500 pesos- para dos servicios de ambulancia.

Ángel Flight no depende del gobierno pero cuenta con una asociación con la Secretaria de Salud, para que la dependencia facilite la referencia de pacientes en estado crítico en su red de hospitales. En este sentido, Mata comentó: “los programas de gubernamentales no son suficientes y rebasan la demanda”. Por lo tanto, pueden colaborar de esta forma.

Un largo vuelo por delante

Tras su despegue el 8 de agosto pasado, la organización ha atendido a ocho pacientes en condiciones críticas. El más grave fue un hombre afectado por el sismo del pasado 19 de septiembre, politraumatizado en cráneo y columna cervical, y debido a que en el hospital general de Cuautla no contaban con terapia intensiva, fue trasladado a la Ciudad de México. Asimismo, transportaron cuatro y cinco toneladas de víveres y medicamentos, respectivamente.

Así, el tiempo de servicio que lleva es de 25 horas. En Ángel Fligt laboran de manera voluntaria 22 personas que colaboran en distintas áreas. Para seleccionar un caso se evalúa el tipo de emergencia y se elige la más urgente.

El rango de acción consta de 250 km a partir del centro de la Ciudad de México, por lo que atiende a los estados de Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Morelos, Estado de México y Querétaro. Eventualmente también puede hacerlo en Michoacán, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

Por ahora la asociación civil trata de que gobiernos e iniciativa privada entiendan la importancia de su proyecto, y se sumen a él. A largo plazo buscan instalar 13 bases de operación para que cualquier persona en nuestro país tenga acceso de manera gratuita a este servicio. “Anteriormente se tenía la idea de que un helicóptero sólo estaba dirigido a personas con dinero, pero ayudar a alguien, preservar o salvar la integridad física es la mayor satisfacción que puedo tener en mi vida; logré el sueño de tener un helicóptero asistencial”, concluyó el doctor.

El servicio está disponible para cualquier persona a través del número de emergencia 55 59 11 19 11.

Tags: Ambulancia aéreaÁngel FlightemergenciaMedicina aérea

Noticias Relacionadas

Busca Aerocardal colocar en México el avión multifunción L 410NG

Busca Aerocardal colocar en México el avión multifunción L 410NG

18 junio, 2025
Demanda traslado de pacientes críticos atención especializada

Demanda traslado de pacientes críticos atención especializada

27 enero, 2025
Destacan Sommabat importancia de la salud visual en la seguridad aérea

Destacan Sommabat importancia de la salud visual en la seguridad aérea

25 noviembre, 2024
Fortalece Medicina de Aviación la difusión de información precisa

Fortalece Medicina de Aviación la difusión de información precisa

23 agosto, 2024
Next Post
Atención, viajeros: nuevo interrogatorio sobre equipaje en vuelos a EU

Atención, viajeros: nuevo interrogatorio sobre equipaje en vuelos a EU

Proponen reiniciar la búsqueda del MH370

Proponen reiniciar la búsqueda del MH370

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados