• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Prevé SCT que NAICM genere medio millón de empleos

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
19 mayo, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El impacto social que traerá consigo la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), medido en términos de la cantidad de empleos que promoverá, convertirá a esta obra en “el generador de trabajo más importante de América Latina”, pues durante su construcción se crearán hasta 160 mil puestos de trabajo, y ya en operación casi 500 mil, aseguró el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.

Tras realizar un recorrido de supervisión de los avances en la construcción de dos pistas y el edificio terminal, el funcionario señaló que el NAICM ya genera un beneficio importante en esta zona del Estado de México, al oriente de la capital del país, pues actualmente emplea a más de 40 mil personas y el año entrante espera que sean cien mil.

Añadió que, actualmente, 157 empresas nacionales e internacionales participan en las labores de construcción, y lo hacen las 24 horas del día, utilizando tecnología de punta y con apego a los más altos estándares de calidad.

Y remarcó que ello es posible gracias a que se cuenta con contratos ya adjudicados por un monto cercano a los 100 mil millones de pesos.

En cuanto a potencial de crecimiento futuro, Ruiz Esparza manifestó que las operaciones aéreas y comerciales que se efectuarán en el territorio del NAICM –que abarcará un espacio de 5 mil hectáreas cuando concluya la obra–, no serán la única fuente de recursos económicos.

“Hay 12 mil 500 hectáreas libres para que se instalen empresas que generen valor agregado a mercancías, que utilicen el aeropuerto para generar más riqueza, más economía y más empleo en aquella región”.

Al conjunto de estos factores, el titular de la SCT los calificó como “muestra clara de confianza” tanto en la construcción del nuevo aeropuerto como en el país, lo que a su vez vuelve “inalterable” tanto el financiamiento como el deseo de los empresarios de participar en las licitaciones.

“La SCT no se mete en esos temas”

Ayer jueves, previo a un evento de inauguración de obra vial en Querétaro, Ruiz Esparza señaló en entrevista radiofónica que es normal que, en tiempos de campañas electorales, obras como el NAICM se utilicen para atraer votos, pero que estos asuntos no le competen a la dependencia a su cargo.

“Hay quien anuncia que, en caso de tener un éxito electoral, lo va a cancelar”, señaló refiriéndose a Andrés Manuel López Obrador, dirigente del partido MORENA y excandidato presidencial, quien en reiteradas ocasiones se ha manifestado en este sentido.

El funcionario desestimó la propuesta del político tabasqueño de mantener el aeropuerto capitalino en funciones para la operación nacional, y construir una terminal internacional en la Base Aérea Militar de Santa Lucía –también en el Estado de México–, debido a que comparten el mismo espacio aéreo y no podrían tener operaciones simultáneas por el cruce de rutas.

Y recordó que, de acuerdo con estudios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MITRE), de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se concluyó que el lugar idóneo para la construcción del NAICM es la zona contigua al actual aeropuerto.

Finalmente dijo que todo el revuelo obedece más a una “inquietud” que a una posibilidad real, e incluso señaló que la sociedad civil se ha expresado en defensa del NAICM.

“También la gente de la región, creo yo, ya está manifestándose en el sentido de que es una obra que le da beneficios, que le da empleo, que le da bienestar a sus familias”, puntualizó.

Tags: NAICM

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

7 julio, 2025
Realiza Mexcat oferta pública de bonos del NAIM por 4.2 mmd

Realiza Mexcat oferta pública de bonos del NAIM por 4.2 mmd

13 noviembre, 2023

Sobremesa en el Armagedón aeronáutico

25 septiembre, 2023

Sobremesa en el Armagedón aeronáutico

25 septiembre, 2023
Next Post

Colombia y Guatemala firman acuerdo aerocomercial

SMS para cubrir indicadores de rendimiento (sexta parte)

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados