
Joby Aviation anunció la realización del primer vuelo de su aeronave de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) autónoma con propulsión eléctrica e híbrida por turbina.
La empresa de movilidad informó que el demostrador se basa en su plataforma de taxi aéreo totalmente eléctrica e integra un sistema híbrido de turbina junto con la tecnología de autonomía SuperPilot, lo que ofrece mayor alcance y capacidad de carga útil.
Entre las aplicaciones para este nuevo modelo están servicios de taxi aéreo de largo alcance, así como ventas a clientes civiles, comerciales y de defensa.
Las pruebas de este VTOL se dieron a tres meses de que Joby presentara el concepto junto a su socio L3Harris Technologies, empresa que aporta experiencia en misiones de plataforma, incluyendo sensores, armamento, comunicaciones y autonomía colaborativa.
Esta compañía pretende equipar la versión híbrida comercial de Joby para aplicaciones de defensa, como logística en zonas de conflicto, operaciones “loyal wingman” (drones que acompañan aeronaves tripuladas) y apoyo a baja altitud.
El Gobierno de Estados Unidos ha priorizado la adquisición de aeronaves resilientes, autónomas e híbridas, con una solicitud de más de 9 mil millones de dólares (mdd) en el presupuesto fiscal 2026 para plataformas de próxima generación.
“Es imperativo encontrar formas de entregar nueva tecnología a las tropas estadounidenses de manera más rápida y rentable que en el pasado”, declaró JoeBen Bevirt, director general y fundador de Joby.
El primer vuelo de este VTOL se realizó el 7 de noviembre en las instalaciones de la empresa en Marina, California, y las pruebas en tierra y vuelo continuarán antes de participar en demostraciones operativas con clientes gubernamentales previstas para 2026.
La aeronave híbrida se basa en una plataforma totalmente eléctrica ya probada, que ha acumulado más de 50 mil millas de vuelos de prueba y ha entrado en la fase final del proceso de certificación de tipo de la Administración Federal de Aviación (FAA) para aeronaves comerciales.







