
Capital A Berhad (Capital A) firmó una Carta de Intención (LOI) con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Bahrein para explorar la posibilidad de establecer a la ciudad como centro de operaciones de AirAsia en Oriente Medio, lo que marca el inicio de una asociación a largo plazo para construir un puente importante entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y una de las regiones de aviación de más rápido crecimiento del mundo.
La carta de intención establece un marco integral para profundizar la cooperación aeronáutica y económica entre Capital A y Bahréin, con la ambición compartida de abrir nuevos caminos entre el Reino y la región de la ASEAN.
“Esta asociación es un punto de inflexión. Con nuestra reestructuración de la aviación a punto de completarse, tanto Capital A como AirAsia están entrando en otro capítulo audaz y disruptivo de crecimiento global, y Bahrein será una poderosa plataforma de lanzamiento para nosotros en el Medio Oriente”, afirmó Tony Fernandes, consejero delegado de Capital A.
Agregó que el futuro de los viajes es multihub, fluido y sin fronteras. Para 2030, además de la posible operación de un AOC con base en Bahréin, esperan operar más de 25 vuelos diarios entre Bahréin y sus megahubs de la ASEAN, transportando a más de 20 millones de pasajeros en los próximos cinco años.
Por su parte, Shaikh Abdulla bin Ahmed Al Khalifa, ministro de Transporte y Telecomunicaciones del Reino de Bahréin, declaró que su objetivo es diversificar su economía, conforme a la Visión Económica 2030, el cual recibe un nuevo impulso gracias a esta alianza con Capital A y AirAsia.
“La posición de Bahréin se refuerza como centro turístico y logístico en Oriente Medio, consolidando su papel como conector estratégico entre Asia, Oriente Medio, Europa, África y Estados Unidos. Este modelo de colaboración ofrece oportunidades tanto para viajeros de ocio como de negocios. Al mismo tiempo, generamos empleos especializados para nuestra mano de obra bareiní altamente cualificada e impulsamos aún más el PIB del país”, agregó.
Según la carta de intención, AirAsia estudiará la posibilidad de lanzar vuelos desde Malasia, Tailandia, Filipinas e Indonesia a Bahréin en los próximos cinco años, con conexiones posteriores a Europa y Estados Unidos.
El Grupo también evaluará la obtención de un certificado de operador aéreo (AOC) con sede en Bahréin para operar aeronaves de fuselaje estrecho a ciudades clave de Oriente Medio, Asia Central, África y Europa.
Para 2030, AirAsia espera operar más de 25 vuelos diarios a través de Bahréin, transportando a más de 20 millones de pasajeros en los próximos cinco años y contribuyendo con aproximadamente 3,000 millones de BHD (8,000 millones de dólares) a la economía de Bahréin.
Se prevé que esta expansión genere más de 100,000 empleos en el sector de la aviación y los servicios. Un programa plurianual de desarrollo de talento capacitará y empleará a ciudadanos bahreiníes en puestos de piloto, tripulación, ingeniería y personal de tierra, con el objetivo de contratar a más de 1,000 personas durante el primer año para impulsar el desarrollo económico de Bahréin.







