
Airbus, mediante su Cargo Global Market Forecast (GMF) 2025, pronosticó que la flota mundial de cargueros crecerá 45% los siguientes 20 años, por lo que se alcanzarán los 3 mil 420 de estos aviones.
Dicha cifra estará compuesta por 815 cargueros existentes y 2 mil 605 adicionales, de los cuales mil 530 serán reemplazos y otros mil 75 responderán al crecimiento del mercado.
Los nuevos aviones se dividirán entre mil 120 aeronaves pequeñas, 855 de fuselaje medio y 630 de fuselaje ancho. En total, mil 670 de los cargueros adicionales serán conversiones de aviones de pasajeros, mientras que 935 serán nuevas construcciones.
De acuerdo a la información, los principales impulsores del transporte aéreo de carga son el crecimiento del producto interno bruto (PIB) mundial y del comercio internacional.
Con un crecimiento comercial proyectado de 2.7% anual compuesto (CAGR), Airbus estimó que la carga aérea se desarrollará a una tasa de 3.3% anual durante las próximas dos décadas, lo que casi duplicará los volúmenes de carga en ese periodo.
“Se prevé un crecimiento significativo del sector, destacando que el transporte aéreo de carga ha demostrado ser esencial no solo para las economías, sino también para conectar comunidades remotas, transportar bienes esenciales y sanitarios, y fomentar el desarrollo empresarial en mercados emergentes”, compartió el fabricante europeo.
Agregó que las aeronaves antiguas serán reemplazadas por modelos como el A350F o las conversiones A320/A321 y A330 Passenger-to-Freighter (P2F).
También anticipó una diversificación de las rutas comerciales y, por ende, de los flujos de carga aérea, a medida que más países de la región Asia-Pacífico se conviertan en centros industriales.
Las proyecciones demográficas y de PIB apuntan a que naciones como Brasil, Indonesia y Vietnam emergerán como grandes economías consumidoras en las próximas décadas, lo que implicará un cambio gradual en la geografía del transporte aéreo de carga y en el mapa global de la logística aérea.







