
El precio de las acciones de Joby Aviation cayó notoriamente durante su primera semana de cotización después de que la compañía ofreciera 500 millones de dólares (mdd) en nuevos títulos, el mayor esfuerzo de recaudación de fondos desde que salió a bolsa en 2021.
De acuerdo a información del medio AeroTime, la venta, anunciada el pasado 7 de octubre y valorada al día siguiente, tiene como objetivo financiar el impulso de la empresa de movilidad para certificar y fabricar su taxi aéreo totalmente eléctrico.
La compañía con sede en Santa Cruz, California, además de anunciar que vendería 500 mdd nuevas acciones dio la opción de emitir otros 75 mdd si la demanda era fuerte.
Las participaciones fueron vendidas directamente por Joby para obtener capital fresco, no por inversionistas existentes, y se trata de una oferta secundaria más que de una oferta pública inicial.
Las nuevas acciones se fijaron en 16.85 dólares cada una, alrededor de un 11% por debajo del precio de cierre del día anterior. Dicho precio reducido ayudó a atraer compradores, pero pronto afectó al valor de los títulos, los cuales cayeron más del 11% en los días posteriores a la venta, perdiendo gran parte de las ganancias de un reciente repunte de precios.
Reuters informó que Morgan Stanley actuó como único colocador de la oferta y Joby, y señaló que los ingresos de la venta se utilizarán para financiar su programa de certificación de aeronaves, ampliar su capacidad de fabricación y prepararse para el lanzamiento de operaciones comerciales de pasajeros.
La compañía agregó que los fondos también ayudarán a cubrir gastos operativos mientras incrementa su producción y se prepara para lanzar su servicio de taxis aéreos eléctricos.
Antes de la más reciente emisión, las acciones de Joby habían subido más del 130% este año, impulsadas por el optimismo ante los avances hacia la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA) y los primeros hitos de producción.
Ahora, la repentina recaudación de capital tomó por sorpresa a muchos inversionistas y la dilución derivada de millones de nuevas acciones, junto con el precio reducido, contribuyó a la fuerte caída del valor bursátil.







