
México es un país que concentra una elevada actividad industrial pues al menos 20 de sus Estados desarrollan actividades a mediana o gran escala y, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), la mayoría registra un crecimiento sostenido, afirmó Enlight.
De acuerdo con la empresa mexicana líder en soluciones energéticas renovables, entre los sectores que impulsan este desarrollo, destaca la manufactura aeroespacial, una de las industrias con mayor dinamismo, que se prevé que alcance un valor aproximado de 11 mil 200 millones de dólares (mdd) al cierre de 2025, de acuerdo con datos de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).
En este ámbito, nuestro país se ha posicionado como uno de los fabricantes más relevantes, ocupando el décimo segundo lugar a nivel mundial y situándose entre los cinco principales receptores de inversión extranjera, consolidando así su papel como un actor estratégico en la cadena aeroespacial global.
De acuerdo con Enlight, actualmente, operan 386 empresas del sector establecidas en 19 Estados de la República, entre los cuales destacan Chihuahua, Baja California, Nuevo León, Querétaro y Sonora como los principales centros de producción.
Sin embargo, este crecimiento, además de impulsar la economía, también ha incrementado la demanda de energía y la presión sobre la red eléctrica nacional, lo que refuerza la necesidad de incorporar soluciones sostenibles que permitan garantizar la competitividad del sector a largo plazo.
En este escenario, Chihuahua se ha destacado no solo como polo estratégico de manufactura aeroespacial, sino también como un referente en transición energética, al ocupar el tercer lugar nacional en capacidad instalada de generación distribuida, con 317.74 MW registrados al cierre de 2024, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (SENER). Este avance refleja su capacidad para combinar desarrollo industrial con la adopción de energías limpias.
Es justamente en esta entidad donde GKN Aerospace, empresa líder en manufactura de ensambles para aviones ejecutivos y comerciales, ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad. Con metas claras en materia ambiental, como reducir en 50% la intensidad de sus emisiones de GEI de alcance 1 y 2 para 2025, y alcanzar las cero emisiones netas hacia 2050. Así como un consumo del 50% de electricidad proveniente de fuentes renovables.
Este propósito se materializó con la instalación de un sistema fotovoltaico en su planta de Chihuahua, desarrollado en alianza con Enlight. El sistema está integrado por 1,129 paneles que generan más de 926 MWh de energía limpia al año y permiten evitar la emisión de aproximadamente 406 toneladas anuales de CO2, un impacto equivalente a plantar más de 39 mil árboles.
Este proyecto refleja, de manera tangible, cómo la innovación tecnológica aplicada a la energía fortalece la sostenibilidad y la competitividad de la industria aeroespacial. Bajo esta línea, muchas empresas se suman como aliados estratégicos en la transición energética, impulsando proyectos que integran tecnologías limpias en sectores clave que contribuyen a acelerar el camino hacia un modelo industrial más sostenible.
Enlight aseveró que con proyectos como este, la industria aeroespacial mexicana se proyecta como un referente global en sostenibilidad e innovación tecnológica, demostrando que es posible responder a las exigencias productivas de las cadenas globales mientras se asegura un crecimiento sustentable.







