Sabre Corporation, empresa líder global en tecnología para la industria de viajes, explicó que algunas de las promesas más comunes asociadas con las conexiones directas entre aerolíneas y compradores corporativos no son siempre ciertas.
A través de un análisis que combina datos de reservas de más de 117 millones de pasajeros en Estados Unidos y una encuesta global aplicada a 500 ejecutivos de agencias de viajes en 14 mercados, Sabre expone las complicaciones que pueden derivarse de esta tendencia creciente en el sector.
Según la empresa, las aerolíneas han promovido la eliminación de intermediarios, también conocida como “direct connect”, como una solución más barata, eficiente y moderna. Sin embargo, el análisis revela que estas conexiones suelen ser más costosas, menos consistentes y difíciles de escalar para las empresas que manejan programas de viajes corporativos.
En vez de representar un ahorro, pueden traducirse en tarifas más elevadas, experiencias fragmentadas y pérdida de control sobre el cumplimiento y la seguridad del viajero.
El director comercial de Sabre, Roshan Mendis, subrayó que las conexiones directas sí tienen un rol dentro de la transformación del modelo de comercialización de las aerolíneas, pero que no representan una solución definitiva para los compradores corporativos.
Afirmó que las compañías de gestión de viajes (TMCs) conectadas a plataformas integradas como SabreMosaic Travel Marketplace ofrecen una visión más completa del contenido disponible, con infraestructura escalable y experiencias de usuario más consistentes.
Uno de los hallazgos más destacados del informe es que las tarifas obtenidas directamente a través de las aerolíneas no son necesariamente más bajas. Un análisis realizado en junio de 2025 reveló que en más del 90% de las búsquedas, la plataforma SabreMosaic ofreció tarifas iguales o inferiores a las disponibles en los canales directos de las aerolíneas, y en el 41% de los casos las tarifas fueron más económicas. Esto contradice uno de los principales argumentos comerciales utilizados por las aerolíneas para justificar la desconexión de los agregadores.
Además, Sabre cuestionó la idea de que las conexiones directas permiten acceder a un contenido más completo o visualmente más rico. Aunque algunas aerolíneas argumentan que sus APIs sobre Nueva Capacidad de Distribución (NDC) directas ofrecen funciones exclusivas, en realidad estas interfaces son las mismas que ya están disponibles para los agregadores como Sabre.
La diferencia está en que, al utilizar conexiones directas, cada TMC debe integrar y mantener múltiples APIs, una por aerolínea, lo que complica la operación y fragmenta la visibilidad de tarifas y servicios.
Este fenómeno de fragmentación también quedó evidenciado en la encuesta aplicada por Sabre, donde el 91% de las agencias reportaron usar cuatro o más sistemas de reservas simultáneamente, y tres cuartas partes señalaron que este número ha crecido en los últimos tres años. Como resultado, los gestores de viajes corporativos enfrentan una mayor dificultad para comparar precios, optimizar el gasto y mantener una experiencia homogénea para los viajeros.
También advierte que la experiencia de usuario no necesariamente mejora con conexiones directas. A diferencia del viajero de ocio, los usuarios corporativos requieren soluciones robustas que les permitan realizar cambios de último momento, gestionar itinerarios con múltiples proveedores y cumplir con políticas de seguridad y atención.
Al no existir un estándar único entre las distintas aerolíneas, las conexiones directas generan experiencias dispares que dificultan la operación y exponen a los programas de viaje a riesgos de cumplimiento.
Otro aspecto crítico señalado por la empresa es la falta de escalabilidad de las conexiones directas. Aunque algunas aerolíneas las presentan como soluciones “preparadas para el futuro”, estas no siempre están diseñadas para soportar el volumen y la velocidad que exige el segmento corporativo. Sabre advierte que algunos transportistas incluso limitan los resultados cuando las tasas de búsqueda no se traducen en reservas, una práctica conocida como “throttling”, lo que puede impedir el acceso a las mejores tarifas disponibles.
Plataformas nativas en la nube como SabreMosaic, diseñadas para operar a escala global, integran un contenido de 38 aerolíneas con NDC, más de 150 aerolíneas de bajo costo, 420 aerolíneas tradicionales, más de dos millones de opciones de hospedaje y más de 70 proveedores de autos y trenes. Este enfoque, potenciado por inteligencia artificial, permite mostrar al comprador corporativo las opciones más relevantes y competitivas en un solo entorno.
Roshan Mendis concluyó que la discusión no debe centrarse en eliminar intermediarios, sino en construir programas de viaje efectivos y consistentes, capaces de generar ahorros reales, mantener la satisfacción del viajero y proteger a las personas en movimiento. “Los datos son claros, y también lo es el camino a seguir”, afirmó.