Un estudio publicado en la revista Aerospace Medicine and Human Performance advierte sobre los riesgos de seguridad relacionados con las operaciones de tripulación mínima ampliada (eMCO).
Este modelo plantea que los aviones comerciales puedan volar con un solo piloto durante la fase de crucero; sin embargo, la investigación respalda las preocupaciones expresadas por asociaciones internacionales de pilotos, entre ellas la Asociación Internacional de Pilotos de Líneas Aéreas (ALPA), que sostienen que la seguridad aérea depende de la presencia de dos pilotos entrenados y descansados en la cabina de mando.
El capitán Jason Ambrosi, presidente de ALPA, declaró que es inconcebible que algunos intereses corporativos estén dispuestos a anteponer las ganancias a la seguridad presionando para reducir el número de pilotos en la cabina de mando.
“Como pilotos de aerolíneas, sabemos de primera mano que ningún nivel de automatización puede igualar la formación, la experiencia y el criterio de una tripulación de vuelo profesional, especialmente cuando se enfrentan a situaciones complejas y en las que el tiempo es un factor crítico”, destacó Ambrosi.
El informe, titulado “Preocupaciones aeromédicas sobre las operaciones con tripulación mínima ampliada (Aeromedical Concerns About Extended Minimum Crew Operations, en ingles)”, señala cuatro deficiencias críticas en materia de seguridad: la incapacidad de detectar de manera confiable la incapacitación de un piloto; la falta de sistemas de monitoreo que garanticen el estado de alerta y capacidad de la tripulación; la ausencia de estudios concluyentes sobre el impacto de la fatiga en vuelos de un solo piloto, con especial riesgo en el intervalo de las 2:00 a las 6:00 de la mañana; y las necesidades fisiológicas o médicas que obligarían a interrumpir las operaciones eMCO.
“El notable historial de seguridad de la industria de la aviación no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una formación rigurosa, unos estándares elevados y la presencia de dos pilotos en la cabina de mando. Dos pilotos significan dos niveles de protección para cada pasajero al que prestamos servicio”, agregó Ambrosi.
La advertencia se suma a los llamados de la coalición internacional Safety Starts With 2, que reúne a asociaciones de pilotos de todo el mundo.
Por otra parte, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) incluyó este año en su actualización del Plan Europeo de Seguridad Aérea un análisis sobre las operaciones de tripulación reducida.
En ese documento reconoció que no es posible demostrar un nivel de seguridad equivalente entre el modelo eMCO y las operaciones actuales con dos pilotos.
Ante esta situación, Ambrosi concluyó que, cualquier intento de permitir que solo haya un piloto durante determinadas fases del vuelo no solo es inseguro, sino también una locura, y ALPA se compromete a garantizar que eso nunca suceda.
“ALPA y nuestros socios globales seguiremos liderando la lucha para mantener dos pilotos altamente capacitados, cualificados y bien descansados en todas las cabinas de pilotaje en todo momento”, finalizó el capitán Jason Ambrosi.