
La automatización financiera en las aerolíneas ha ganado terreno gracias a que eleva la eficiencia de sus operaciones y es una herramienta para la gestión estratégica, informó enITma, empresa que provee soluciones de tecnología especializada para la industria aérea.
Durante el primer trimestre de 2025, México registró el traslado de 31 millones 90 mil pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, de acuerdo con la Secretaría de Turismo; mientras que a nivel mundial, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) proyectó 4 mil 990 millones viajeros para todo el año, movimientos que implican en miles de transacciones financieras vinculadas a boletaje, servicios y operaciones.
“Hoy, la automatización financiera no es un lujo, es un requisito de competitividad. Al integrar sistemas inteligentes, las aerolíneas ganan visibilidad total de sus finanzas y pueden tomar decisiones estratégicas basadas en datos en tiempo real”, afirmó Enrique Mendoza Arce, CEO de enITma, mediante un comunicado.
Al integrarse con áreas como comercial, operaciones y recursos humanos; la automatización permite detectar patrones de consumo, planificar rutas con mayor precisión y administrar costos de manera más flexible.
También, la integración de analítica predictiva ayuda a anticipar fluctuaciones en la demanda, variaciones en los precios de combustible o riesgos derivados de cambios regulatorios.
Una ventaja más de contar con la automatización es que al reducir tareas repetitivas las aerolíneas liberan talento humano para enfocarse en actividades de mayor valor, como el diseño de nuevas estrategias comerciales o el fortalecimiento de la experiencia del cliente.
Para enITma, entre los procesos que suelen representar cuellos de botella para la industria están la facturación electrónica, conciliación bancaria, pagos a proveedores y aliados y cumplimiento regulatorio.
“La transformación digital en las finanzas no es una moda pasajera. Es el cimiento de una industria aérea más rentable, transparente y preparada para los desafíos futuros”, agregó Mendoza Arce.







