En una jornada realizada en el Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuertos Argentina otorgó la Beca Women in Aviation, Travel & Tourism (WIATT) 2025 a Martina Bertolino de Santa Fe, quien podrá cursar la carrera de Ingeniería en la Universidad Austral completamente cubierta por Aeropuertos Argentina.
Martina, estudiante secundaria de 5to año de la escuela “Corbeta Uruguay” de la localidad santafesina de Barrancas, participó junto a más de 600 jóvenes de todo el país que se inscribieron en la edición más reciente del programa.
Durante el encuentro, las aspirantes atravesaron un proceso de selección que incluyó la resolución de desafíos del sector aeroportuario y posteriores entrevistas con un comité evaluador.
De estas instancias surgieron 10 finalistas, provenientes de Tucumán, Santa Fe, Corrientes, Mar del Plata, Saladillo y Buenos Aires, que participaron de una jornada de evaluación presencial en el Aeropuerto Jorge Newbery, donde realizaron una evaluación grupal, en la que simularon la conformación de un comité de crisis para enfrentar el desafío de gestionar el impacto operativo de una tormenta sin precedentes.
En base a este proceso, junto a otras instancias individuales, un comité conformado por autoridades de Aeropuertos Argentina y la Universidad Austral, encabezado por la directora de Recursos Humanos y Estrategia de Aeropuertos Argentina, Verónica Rodríguez Bargiela y Juan Cruz Fernández, director de la carrera de Ingeniería en la Universidad Austral, seleccionó a Martina como ganadora.
Además, todas las finalistas tendrán la oportunidad de participar de la experiencia “Gerente General por un Día”, donde podrán tener acceso a la operatoria aeroportuaria de primera mano, junto a los líderes de las terminales aéreas.
El programa WIATT, creado en 2019 por Aeropuertos Argentina, busca atraer y acelerar el desarrollo de las mujeres en la industria de la aviación, viajes y turismo. Desde sus inicios, esta iniciativa cuenta con el acompañamiento de ACI y del World Economic Forum, dos prestigiosas organizaciones internacionales.
El programa está presente en 6 países (Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia y Uruguay) y busca impulsar el cambio a través de la educación y el acceso a oportunidades. Hasta el momento se han entregado 295 becas.
Desde Argentina, se promueven dos líneas de becas: una, junto a la Universidad de San Andrés, para mujeres del sector que desean continuar su formación; y otra, con la Universidad Austral.