Dentro de cinco años, México necesitará de poco más de 100 mil especialistas vinculados a la industria aeronáutica y espacial, reveló Federico Pérez Fuentes, presidente del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA).
Esta cifra se extrajo de un estudio que realizaron más de 70 expertos de 30 instituciones educativas a nivel superior enfocadas a estos sectores y tiene como objetivo fortalecer las acciones necesarias e implementar otras para poder alcanzar el número proyectado.
El titular de COMEA comentó que si bien el país tiene una posición fuerte a nivel mundial, dentro del Top 10, la falta de especialistas es una constante que los persigue a todos lados.
“La necesidad (de personal calificado) es grande. En cualquier foro al que asistimos, ya sea FAMEX o una feria internacional, la expresión del sector es la misma: hay una falta de personas especializadas para el sector aeroespacial”, expresó Pérez Fuentes en un webinar realizado por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).
De los 105 mil 266 especialistas que se necesitarán para dentro de cinco años, 84 mil 84 (el 78.9%) corresponden al área de manufactura (ingenieros, técnicos y operadores).
“En la formación de técnicos especializados, operadores para manufactura o mantenimiento el déficit es grande y necesitamos más iniciativas puntuales para poder cubrir esas necesidades”, comentó el directivo.
Operaciones aéreas (pilotos, sobrecargos y mantenimiento) con 14 mil 703 especialistas también apareció en el estudio como la segunda área con mayor necesidad a cubrir para 2030.
Mantenimiento, reparaciones y operaciones (MRO) es otro sector que requerirá personal adicional, en su caso unos 5 mil 469 especialistas y finalmente servicios de ingeniería va a necesitar 983 personas dentro de cinco años.
En cuanto a la academia, el estudio sostuvo que actualmente hay una matrícula de 11 mil 44 estudiantes en las instituciones vinculadas a la industria aeroespacial, desde técnico superior universitario (TSU) hasta doctorado, y para el 2030 se cree que la cifra subirá a 15 mil 849 alumnos.
Impulsan la contratación mediante feria virtual
Federico Pérez Fuentes, presidente de COMEA, comentó que en una alianza con FEMIA y el Centro Virtual de Negocios, organizaron la primera Feria Virtual de Reclutamiento, mediante la cual se busca impulsar la empleabilidad en la industria aeroespacial dentro del país.
Mediante el portal, https://aeroespacial.feriadereclutamiento.com/, las empresas del sector podrán publicar vacantes y los especialistas del área subir sus perfiles.
“El objetivo es cubrir estas necesidades laborales que tiene la industria con practicantes, egresados o interesados en formar parte de este sector”, expuso Pérez Fuentes.
La feria comenzó el 1 de agosto y estará activa hasta el 29 de este mes y el titular de COMEA comentó que se tienen planes de hacer una segunda edición para el 2026.