• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Necesitará México más de 100 mil especialistas aeroespaciales para 2030: COMEA

La manufactura será el sector con mayor demanda de personal capacitado; el organismo destacó la realización de la primera Feria Virtual de Reclutamiento de la industria

Ulises Gutiérrez by Ulises Gutiérrez
21 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Dentro de cinco años, México necesitará de poco más de 100 mil especialistas vinculados a la industria aeronáutica y espacial, reveló Federico Pérez Fuentes, presidente del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA).

Esta cifra se extrajo de un estudio que realizaron más de 70 expertos de 30 instituciones educativas a nivel superior enfocadas a estos sectores y tiene como objetivo fortalecer las acciones necesarias e implementar otras para poder alcanzar el número proyectado.

El titular de COMEA comentó que si bien el país tiene una posición fuerte a nivel mundial, dentro del Top 10, la falta de especialistas es una constante que los persigue a todos lados.

“La necesidad (de personal calificado) es grande. En cualquier foro al que asistimos, ya sea FAMEX o una feria internacional, la expresión del sector es la misma: hay una falta de personas especializadas para el sector aeroespacial”, expresó Pérez Fuentes en un webinar realizado por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

De los 105 mil 266 especialistas que se necesitarán para dentro de cinco años, 84 mil 84 (el 78.9%) corresponden al área de manufactura (ingenieros, técnicos y operadores).

“En la formación de técnicos especializados, operadores para manufactura o mantenimiento el déficit es grande y necesitamos más iniciativas puntuales para poder cubrir esas necesidades”, comentó el directivo.

Operaciones aéreas (pilotos, sobrecargos y mantenimiento) con 14 mil 703 especialistas también apareció en el estudio como la segunda área con mayor necesidad a cubrir para 2030.

Mantenimiento, reparaciones y operaciones (MRO) es otro sector que requerirá personal adicional, en su caso unos 5 mil 469 especialistas y finalmente servicios de ingeniería va a necesitar 983 personas dentro de cinco años.

En cuanto a la academia, el estudio sostuvo que actualmente hay una matrícula de 11 mil 44 estudiantes en las instituciones vinculadas a la industria aeroespacial, desde técnico superior universitario (TSU) hasta doctorado, y para el 2030 se cree que la cifra subirá a 15 mil 849 alumnos.

Impulsan la contratación mediante feria virtual

Federico Pérez Fuentes, presidente de COMEA, comentó que en una alianza con FEMIA y el Centro Virtual de Negocios, organizaron la primera Feria Virtual de Reclutamiento, mediante la cual se busca impulsar la empleabilidad en la industria aeroespacial dentro del país.

Mediante el portal, https://aeroespacial.feriadereclutamiento.com/, las empresas del sector podrán publicar vacantes y los especialistas del área subir sus perfiles.

“El objetivo es cubrir estas necesidades laborales que tiene la industria con practicantes, egresados o interesados en formar parte de este sector”, expuso Pérez Fuentes.

La feria comenzó el 1 de agosto y estará activa hasta el 29 de este mes y el titular de COMEA comentó que se tienen planes de hacer una segunda edición para el 2026.        

Tags: Industria aeronáutica

Noticias Relacionadas

La escasez de la flota mundial de aviones y su efecto limitante sobre el crecimiento de la industria

La escasez de la flota mundial de aviones y su efecto limitante sobre el crecimiento de la industria

8 septiembre, 2025

Enfrenta industria aeroportuaria desafíos

25 noviembre, 2024
Fortalecen colaboración para enfrentar pandemias en Europa

Fortalecen colaboración para enfrentar pandemias en Europa

25 septiembre, 2023

Sector aeroespacial y política industrial

29 septiembre, 2022
Next Post
Obtiene Virgin Atlantic certificado de gestión de seguridad de IATA

Obtiene Virgin Atlantic certificado de gestión de seguridad de IATA

Inauguran 38º Congreso Internacional de seguridad Aérea en Saltillo

Inauguran 38º Congreso Internacional de seguridad Aérea en Saltillo

Más Leídas

  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Pide Emirates a Airbus y Boeing aviones más grandes para atender demanda futura

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados