La Segunda Conferencia Ministerial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Turismo y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre Transporte Aéreo en África concluyó con un llamado conjunto a reforzar las alianzas y la cooperación, con el objetivo de impulsar el potencial de crecimiento de la región.
El evento, que también tuvo la colaboración del Gobierno de Angola, contó con la participación de más de 300 delegados internacionales bajo el lema “Acelerando sinergias para un crecimiento resiliente y sostenible”.
La conferencia de tres días se centró en reforzar la alineación entre dos de los sectores de más rápido crecimiento en África: el turismo y el transporte aéreo, ambos esenciales para la creación de empleo, la innovación y una mayor movilidad regional.
“El turismo y la aviación deben crecer de la mano. A través de una visión compartida y la coherencia de políticas, podemos impulsar el desarrollo sostenible y la prosperidad, reforzar la seguridad y la protección, y garantizar que ningún país quede atrás”, expresó Salvatore Sciacchitano, presidente del Consejo de la OACI.
Los delegados presentes en la reunión coincidieron que se tienen que alinear las políticas de aviación y turismo para liberar el potencial del continente, en particular a través de acuerdos de cielos abiertos, planificación cohesionada de infraestructura e inversión público-privada.
Adicionalmente se destacó la simplificación de procesos de visado, la promoción conjunta de destinos y la eliminación de barreras de viaje para estimular el turismo intraafricano.
La conferencia concluyó con la adopción formal de la Declaración Ministerial de Luanda, una afirmación del compromiso colectivo de África con el desarrollo de un ecosistema de viajes “integrado, sostenible y sin fisuras”.
El continente recibió 74 millones de turistas internacionales en 2024, lo que representó un 7% más que en 2019 y un 12% más que en 2023. El tráfico aéreo de pasajeros, medido en ingresos por kilómetro-pasajero (RPK), también creció 36.6% desde 2023.
“El turismo y el transporte aéreo no son solo motores de crecimiento, son caminos hacia el empoderamiento, la oportunidad y la transformación. A través del liderazgo estratégico y la innovación, el potencial de África puede convertirse en realidad”, comentó por su parte el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili.