Embraer realizó la edición Asia-Pacífico de su Seminario de Negocios Aéreos en Singapur, reuniendo a aerolíneas, representantes del sector financiero, consultores y autoridades aeronáuticas de toda la región, entre el 6 y el 7 de agosto de 2025.
El evento, celebrado a puerta cerrada, sirvió como plataforma para que los asistentes compartieran y discutieran tendencias emergentes en las subregiones de Asia-Pacífico, nuevos patrones de viaje y las oportunidades que estos generan para las aerolíneas y aeronaves como las familias de reactores regionales E-Jets y E-Jets E2, así como aviones de fuselaje estrecho de menor capacidad.
“El Seminario de Negocios Aéreos de Embraer en APAC presentó discusiones sólidas sobre las estrategias en evolución que están adoptando las aerolíneas y la industria aeronáutica en general para aprovechar oportunidades de crecimiento y mejorar la rentabilidad en APAC, la potencia mundial del crecimiento de la aviación global”, afirmó Raul Villaron, vicepresidente de Embraer Aviación Comercial para Asia-Pacífico.
Expresó que este evento es una extensión de su larga relación con la comunidad de Asia-Pacífico y refleja cómo los aviones regionales y de fuselaje estrecho de menor capacidad de Embraer permiten a las aerolíneas aprovechar el potencial no explotado en la región “mejorando la conectividad y la frecuencia de vuelos más allá de los grandes centros hacia destinos desatendidos en toda la región”.
En su más reciente informe de perspectivas de mercado, publicado en junio de 2025, Embraer prevé una demanda global de 10,500 aviones de hasta 150 asientos, entre reactores y turbohélices, en los próximos 20 años.
De esta cifra, se estima que 3,390 unidades (aproximadamente 33.2%) se destinarán a Asia-Pacífico, incluyendo China.
Con cerca de 200 E-Jets en operación en Asia-Pacífico, incluyendo China, los E-Jets de Embraer mantienen un sólido historial en la región gracias a su alto rendimiento, eficiencia y fiabilidad. Un total de 14 aerolíneas de siete países han elegido los E-Jets y E-Jets E2, entre ellas Scoot, All Nippon Airways, Japan Airlines, Tianjin Airlines, Alliance Airlines (Australia) y Virgin Australia.
En agosto de 2024, Virgin Australia encargó ocho E190-E2 para su negocio regional y de vuelos chárter en Australia Occidental. Este año, All Nippon Airways adquirió 15 E190-E2, con opción a cinco más, para reforzar su conectividad nacional. Ambas aerolíneas serán los primeros operadores de la serie E2 en sus respectivos países.