Los casi 75 mil vuelos significativamente retrasados o cancelados por las aerolíneas europeas durante la primera mitad del 2025 podrían generar alrededor de 2 mil 500 millones de dólares (mdd) en compensaciones a pasajeros, de acuerdo a un estudio de Skycop, empresa especializada en la gestión de indemnización a usuarios. Durante el primer semestre del año aproximadamente el 1.1% de todas las salidas de vuelos en la Unión Europea, Espacio Económico Europeo y el Reino Unido sufrieron interrupciones bajo el reglamento de EU261, ya sea por retrasos superiores a tres horas o por cancelaciones.
A pesar de que algunas de estas interrupciones se debieron a factores fuera del control de las aerolíneas, como clima severo o huelgas, las cifras siguen apuntando a los 2 mil 500 mdd en posibles compensaciones.
A pesar de la cifra tan alta, los 75 mil vuelos afectados (de los 6.9 millones que se realizaron en Europa) durante este periodo es una mejora respecto a los 110 mil vuelos (de 6.7 millones) que se registraron en el primer semestre de 2024.
Entre los países con mayor proporción de vuelos interrumpidos en la primera mitad del año fueron Finlandia e Islandia, ambos con un 3%; le siguen Países Bajos (2.5%), y luego van Bélgica y Luxemburgo ( 2%).
Por otro lado, España e Italia presentaron la tasa de interrupción más baja con un 0.6%, y el mercado más grande, Alemania, registró un 1.2%.
Nerijus Zaleckas, abogado de Skycop, celebró que las aerolíneas hayan mejorado su rendimiento y las mejores cifras pueden estar ligadas a que las operadoras y aeropuertos se están adaptando mejor al aumento en los flujos de pasajeros, e incluso a una reducción en las tensiones en las cadenas de suministro.
“Las 75 mil interrupciones este año afectaron a unos 10 millones de pasajeros, de los cuales la mitad de estos retrasos se consideran evitables. Instamos a la UE a mantener los criterios actuales de elegibilidad para compensaciones como una forma de presionar a las aerolíneas para garantizar operaciones puntuales y fluidas. Al mismo tiempo, también debería considerarse duplicar los montos de compensación, que no han cambiado desde 2004, para reflejar la inflación”, afirmó el especialista.
Para su análisis, Skycop examinó datos de 31 países: todos los miembros de la UE, además de Noruega, Suiza e Islandia, que forman parte del reglamento EU261, y Reino Unido, ya que su esquema UK261 esencialmente replica la normativa europea. La estimación de 2 mil 500 mdd en compensaciones potenciales se basa en supuestos conservadores de 120 pasajeros por vuelo afectado y un pago mínimo de 289 dólares, aunque hasta la mitad de los casos de interrupción no son atribuibles a las aerolíneas y alrededor de dos tercios de los afectados que son elegibles nunca presentan reclamaciones.