La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Unión Postal Universal (UPU), mediante una cooperación ampliada, reforzarán la seguridad del correo aéreo internacional.
“Esto marca un nuevo hito en los esfuerzos globales, al reunir dos áreas de especialización para enfrentar amenazas en evolución y fortalecer la seguridad y la resiliencia de las operaciones postales aéreas a nivel mundial”, se puede leer en un comunicado publicado por la OACI.
Esta alianza establece una visión compartida para una cooperación reforzada entre ambas organizaciones, que incluye acciones dirigidas a una mayor alineación de sus respectivos marcos de seguridad y promoverá políticas que fomenten la innovación en tecnologías de inspección, la mejora en la capacitación del personal y un mejor intercambio de información entre las autoridades postales y de aviación.
Tanto la OACI como la UPU recomendaron la adopción de tecnologías de punta —como sistemas avanzados de rayos X y equipos de detección de explosivos— en las operaciones postales y de carga, para mejorar tanto la seguridad como la eficiencia operativa.
“Esta alianza representa un enfoque unificado y proactivo frente a los desafíos actuales y futuros en la seguridad del correo y la carga aérea”, afirmó el secretario general de la OACI, Juan Carlos Salazar.
“Un sistema seguro de correo aéreo es una responsabilidad compartida. Esta asociación garantiza que los servicios postales aéreos se mantengan seguros, resilientes y eficientes”, dijo.
Esta nueva iniciativa viene de una larga colaboración entre ambos entes y reforzará las capacidades de supervisión de las dos entidades. Tanto el Programa Universal de Auditoría de Seguridad de la OACI como el marco de certificación de la UPU garantizarán estándares de seguridad consistentes en todos los estados miembros.
“Juntas, la OACI y la UPU están comprometidas a apoyar a sus respectivos miembros y operadores postales en la adopción de medidas prácticas y basadas en riesgos, aprovechando un mejor intercambio de información, así como una mayor visibilidad y transmisión de datos, para proteger la integridad de la cadena global de suministro de correo y carga”, finalizó el comunicado.