El mercado de aviones de fuselaje ancho (widebody) de nueva generación sigue fortaleciéndose por el crecimiento del tráfico de larga distancia, el resurgimiento de los viajes internacionales y un creciente enfoque en la modernización de flotas, esto de acuerdo a Hasen Hewawasan, jefe de valoración de aeronaves comerciales de IBA, empresa de inteligencia y consultoría de la industria aérea.
De acuerdo al artículo del especialista, las familias del Airbus A350 y el Boeing 787 lideran dicho segmento del mercado al ofrecer una mejor eficiencia en el consumo de combustible, menores emisiones y costos operativos reducidos.
El momento que viven los aviones de fuselaje ancho luce mucho mejor a lo experimentado durante y después del Covid 19, ya que los mercados de larga distancia fueron los más golpeados debido a la naturaleza global de la pandemia y las restricciones asociadas a los viajes internacionales.
“Dicho esto, en los últimos dos años, este mercado ha experimentado un resurgimiento, impulsado por la recuperación del tráfico de larga distancia, el repunte de los viajes internacionales y la reactivación del segmento de negocios y ocio premium”, comentó Hewawasan.
Sin embargo, este segmento no ha estado libre de problemas, sobre todo las limitaciones de producción y los tiempos de entrega prolongados, lo que ha restringido la oferta, creando condiciones favorables para un mayor crecimiento en los valores de mercado.
“La mayoría de los programas widebody enfrentan ahora tiempos de entrega que se extienden bien hacia la década de 2030, lo que limita la disponibilidad a corto plazo”, comentó el directivo.Actualmente, la demanda dentro de la familia 787 se centra en los modelos 787-9 y -10, dejando atrás al -8, aunque la escasez de los widebody ha sostenido el valor de este último avión en el mercado. El Boeing 777X de nueva generación, representado por los modelos 777-8 y 777-9, sigue retrasado, y no se espera que se entreguen las primeras unidades hasta al menos 2026.
La línea de productos A350 se ha beneficiado directamente de estos retrasos, recibiendo una fuerte demanda, especialmente de aerolíneas bandera en Asia y Europa.
“La familia A350 —particularmente el A350-1000— es considerada una alternativa capaz y disponible al 777-300ER, ofreciendo una capacidad y economía comparables frente al 777X, aún pendiente de lanzamiento”, sostuvo Hewawasan.
El A350-900 continúa mostrando un desempeño sólido en valor, con un crecimiento constante respaldado por una sólida cartera de pedidos y una actividad sostenida en nuevas órdenes, además ofrece disponibilidad a corto plazo para las aerolíneas a través de los libros de pedidos de arrendadores.
Dicha aeronave es una opción adecuada para reemplazar a mediano plazo la flota existente de A330ceo, especialmente en la región de Asia-Pacífico.
“A futuro, se espera que los valores de mercado de los aviones de fuselaje ancho de nueva fabricación mantengan una trayectoria ascendente en los próximos años, apoyados por presiones inflacionarias y el incremento constante de precios por parte de los fabricantes (OEM). IBA anticipa una tasa de crecimiento estabilizada para las aeronaves widebody, aunque ligeramente inferior a la de los fuselaje estrecho, debido a tasas de producción intrínsecamente más bajas, menores volúmenes de transacción y una flota global más reducida”, finalizó.