Embraer libró el incremento de 50% de aranceles que ahora tendrán diferentes productos de Brasil que se exporten a Estados Unidos.
Esta semana el portal de la Casa Blanca publicó una orden firmada por el presidente Donald Trump en la que se explica se agregará un 40% de arancel al 10% ya existente para bienes brasileños y en la que se especifica que los aviones civiles, sus motores, partes, componentes y subconjuntos están exentos de la tarifa.
Esta es una gran noticia para Embraer, pues de haber sido víctima del aumento de aranceles sus ingresos serían golpeados de manera similar a la pandemia, llegó a comentar el CEO del fabricante, Francisco Gomes Neto, a mediados de julio.
La medida, que comenzará a aplicarse la próxima semana, también era un riesgo para los socios estadounidenses de la empresa, dado que las tarifas equivaldrían a un embargo comercial sobre los aviones regionales que suministra a aerolíneas de ese país y podrían provocar cancelaciones de pedidos, entregas aplazadas y consecuencias severas para los proveedores.
Estados Unidos es el principal mercado para Embraer, el tercer mayor fabricante del mundo después de Airbus y Boeing. En dicho país los clientes compran el 45% de sus aeronaves comerciales y el 70% de sus jets ejecutivos.
Antes de saber que librarían los aranceles, el fabricante calculó que estos generarían un costo adicional de unos 9 millones de dólares (mdd) por cada avión exportado a Estados Unidos, con impactos potenciales que totalizarían cerca de 360 mdd este año.
Esta semana también se anunció que EU y la Unión Europea llegaron a un acuerdo comercial en el que se excluyó a la aviación de una tarifa de 15% para los productos de la región que vayan a suelo estadounidense, gran noticia para Airbus y Boeing.