Con el objetivo de atender la urgente necesidad de incorporar millones de nuevos profesionales calificados al sector aéreo y de abrir el espacio aéreo a jóvenes talentos a nivel mundial, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Autoridad de Aviación Civil de Sudáfrica (SACAA) reunirán el próximo mes en Durban a líderes mundiales de la aviación en una cumbre histórica sobre desarrollo de fuerza laboral.
Del 12 al 14 de agosto de 2025, la OACI y la SACAA serán anfitrionas conjuntas de la Tercera Cumbre Global de la Próxima Generación de Profesionales de la Aviación (NGAP) en Durban, Sudáfrica.
El evento ofrecerá una plataforma global para que gobiernos, industria, instituciones educativas, centros de formación y representantes juveniles coordinen acciones ante uno de los desafíos más apremiantes de la aviación internacional: formar una fuerza laboral calificada, inclusiva y preparada para el futuro, que pueda sostener el crecimiento y la resiliencia del sector a largo plazo.
Las proyecciones de la OACI indican que, para 2037, se requerirá la incorporación de más de 665,000 técnicos de mantenimiento aeronáutico, 554,000 pilotos, 922,000 tripulantes de cabina y 106,000 controladores de tránsito aéreo. Estas cifras representan sólo una parte de la creciente demanda de recursos humanos en las múltiples profesiones que sostienen al transporte aéreo.
Sudáfrica desempeña un papel fundamental en el continente africano a través del Mercado Único Africano de Transporte Aéreo (SAATM), una iniciativa de la Unión Africana que busca crear un mercado aéreo unificado y que, según estimaciones, generará cerca de 600,000 empleos solo en África. Esta visión cuenta con el respaldo activo de la ministra de Transporte sudafricana, Barbara Creecy.
“Sudáfrica, junto con sus socios africanos, siempre ha estado comprometida con garantizar un futuro seguro para la aviación, al tiempo que enfrenta retos globales como la creación de empleo, la mejora de infraestructura y la protección ambiental”, señaló la ministra Creecy.
“Plataformas como la Cumbre NGAP 2025 de la OACI son cruciales para el diálogo global en torno a la aviación, ya que nos permiten promover políticas que respondan a nuestros desafíos compartidos”, añadió.
La cumbre también refleja el compromiso de Sudáfrica con el liderazgo en aviación internacional, particularmente en el impulso de iniciativas globales para el desarrollo del talento humano.
Por su parte, Poppy Khoza, directora de Aviación Civil de SACAA, afirmó que está segura que surgirán ideas y recomendaciones valiosas de las discusiones que tendrán lugar en esta cumbre.
“Esperamos recibir a muchos Estados Miembros de la OACI y fomentar la colaboración entre ellos y sus contrapartes sudafricanas”, añadió.
Bajo el lema “Plan de vuelo para el talento del futuro en aviación: innovar, educar, inspirar – Construyendo la fuerza laboral para los cielos del mañana”, la cumbre destacará enfoques innovadores en formación aeronáutica, aprendizaje habilitado por tecnología y creación de trayectorias profesionales sostenibles, con especial énfasis en el apoyo a la juventud de países en desarrollo o mercados emergentes del sector.
El evento respalda la implementación de la Estrategia NGAP de la OACI, que propone un enfoque colaborativo e integrado para enfrentar las necesidades laborales del sector aéreo en cuatro áreas clave: promoción y difusión del conocimiento, monitoreo y proyección de fuerza laboral, educación y capacitación, y fortalecimiento de capacidades e inclusión.
“Todos los Estados tienen interés en asegurar el talento necesario para un futuro seguro y resiliente en la aviación civil internacional”, declaró Salvatore Sciacchitano, presidente del Consejo de la OACI.
“Esto es especialmente crucial para los jóvenes y comunidades en regiones donde la aviación puede actuar como un motor poderoso para el desarrollo sostenible. La OACI ha hecho del desarrollo de la fuerza laboral una prioridad estratégica global, y esta cumbre será clave para aplicar la estrategia que hemos diseñado para enfrentar este desafío”, aseveró.
En conjunto, los esfuerzos impulsados por el evento buscan ampliar la conciencia sobre las carreras en aviación, promover la diversidad e inclusión, identificar brechas emergentes de habilidades, armonizar certificaciones con las necesidades de la industria y reforzar la planificación de recursos humanos a nivel mundial mediante asociaciones entre gobiernos, industria y academia.