La empresa australiana AMSL Aero, desarrolladora del avión de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) de propulsión hidrógeno-eléctrica Vertiia, está acelerando sus planes para un lanzamiento global tras el anuncio de un acuerdo internacional que busca armonizar los estándares de certificación para este tipo de aeronaves.
Este acuerdo histórico entre autoridades aeronáuticas de Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Nueva Zelanda tiene como objetivo simplificar el proceso de certificación para aeronaves de despegue y aterrizaje vertical eléctrico.
Actualmente, un eVTOL debe ser validado país por país antes de poder operar en cada mercado. Sin embargo, la nueva hoja de ruta de la Red de Autoridades Nacionales de Aviación (NAA) permitirá el reconocimiento mutuo de certificaciones, lo que significa que un modelo como Vertiia aprobado en uno de los países miembros podría ser reconocido rápidamente en los demás.
Adriano Di Pietro, director ejecutivo de AMSL Aero, señaló que este enfoque armonizado abre las puertas a una comercialización y despliegue más rápidos a nivel global, además de haber generado un renovado interés por parte de compradores internacionales potenciales para su aeronave de cero emisiones Vertiia.
“A medida que avanzamos hacia la certificación australiana de Vertiia, celebramos que CASA (Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil de Australia) se haya aliado con sus homólogos en estos cuatro mercados líderes para armonizar y agilizar los procesos de certificación y validación de eVTOLs a nivel internacional. Esto representa un avance significativo para la industria”, añadió.
Agregó que Vertiia ha generado cada vez más atención internacional desde noviembre pasado, cuando se unió a un grupo selecto de eVTOLs en lograr vuelo horizontal sin ataduras.
El anuncio de la NAA reduce los costos asociados a la certificación internacional para los desarrolladores y ha abierto el mercado a un mayor interés de clientes extranjeros, atraídos por la autonomía de 1,000 km, velocidad de crucero de 300 km/h y múltiples aplicaciones de Vertiia.
Por su parte, Chris Smallhorn, presidente de AMSL Aero, afirmó que la alineación global entre CASA y sus contrapartes en la certificación eVTOL en estos mercados estratégicos fortalecerá la capacidad soberana de Australia en materia aeroespacial al empoderar a innovadores locales como AMSL Aero para competir con mayor fuerza a nivel global.
La hoja de ruta de la NAA prevé la creación de estándares unificados para aeronaves impulsadas por hidrógeno y modelos híbrido-eléctricos a partir del próximo año. Para entonces, AMSL Aero iniciará su primer programa de pruebas de vuelo con hidrógeno.
Vertiia es el primer eVTOL del mundo diseñado desde cero para utilizar hidrógeno como fuente energética, con el fin de alcanzar operaciones de largo alcance tanto para carga pesada como para transporte de pasajeros, encarnando el tipo de innovación en aviación limpia que busca impulsar esta hoja de ruta internacional.
Actualmente, AMSL Aero ha recibido depósitos por 26 pedidos de Vertiia, destinados a servicios de transporte de pasajeros, vuelos chárter, carga aérea y operaciones aeromédicas en Australia.