El centro de reparación de palas de Airbus Helicopters en Grand Prairie, Texas, se ha consolidado como una pieza clave en la cadena de mantenimiento de helicópteros de la empresa en América del Norte, procesando actualmente un promedio de 1,200 palas de rotor por año para operadores de Estados Unidos y Canadá.
Ante la creciente demanda regional, la compañía anunció una expansión del taller, acompañada de nuevas herramientas y sistemas digitales que permitirán aumentar el volumen de reparaciones locales en un 30% y reducir a la mitad el tiempo de entrega (TAT) antes de 2028.
“Nuestros clientes esperan el más alto nivel de atención técnica cerca de sus operaciones, y estamos respondiendo con una oferta fortalecida en EU y Canadá”, afirmó María Aguirre, directora sénior de MRO en Airbus Helicopters en EU.
El proceso de reparación de palas en Airbus es altamente artesanal. Cada paso —desde la inspección inicial, el desmontaje y la eliminación de daños, hasta el pulido, el repintado y el balanceo— se realiza a mano por técnicos especializados, capaces de trabajar con tolerancias de hasta un milímetro en materiales compuestos como fibra de vidrio.
“Se requiere de dos a tres años para que un técnico se vuelva competente y de seis a siete años para alcanzar un nivel experto. El tacto es clave para identificar defectos invisibles a simple vista”, agregó la directora.
Actualmente, el equipo de Grand Prairie está compuesto por cerca de 40 técnicos, con una experiencia dividida en tercios: un grupo con más de 20 años en el área, otro con entre 5 y 19 años, y un último con menos de tres años, lo que permite mantener una transferencia constante de conocimiento.
La expansión, prevista para estar en operación completa a mediados de 2026, aumentará el tamaño del taller en un 50% e incluirá nuevo equipamiento, software de planificación digital y mejoras en la gestión del trabajo en curso (WIP).
Estas inversiones se enmarcan en el “Blade Transformation Plan” de Airbus, que busca garantizar la disponibilidad de componentes críticos y maximizar la confiabilidad operativa para sus clientes norteamericanos.
Con esta iniciativa, Airbus refuerza su presencia en el mercado de posventa y mantenimiento, posicionando su planta de Texas como un hub estratégico para la aviación de rotor en América del Norte.