Bangladesh decidió comprar 25 aviones Boeing con el argumento de obtener un mejor acuerdo arancelario con la administración de Donald Trump, en el que se convirtió en el caso más reciente en el que el mandatario estadounidense está ligado a una venta para el fabricante.
El medio bangladesí The Business Standard publicó que una delegación viajará esta semana a Washington para reunirse con funcionarios de ese país y tratar el tema de las tarifas, que hasta el momento está en un 35% recíproco.
El arancel impuesto por Trump entrará en vigor el 1 de agosto, por lo que la orden, además de otros gestos comerciales, busca conseguir una tasa más baja, como le ocurrió a otros países.
“Hemos hecho un pedido de 25 aviones Boeing. Vietnam e India hicieron lo mismo —cada uno ordenó 100 aviones— como parte de sus propias negociaciones arancelarias. Indonesia también ordenó 50 aeronaves”, explicó el secretario de comercio, Mahbubur Rahman, que calificó a las aeronaves como estrategia de negociación.
El funcionario agregó que se busca un arancel más bajo que el 26% propuesto para India y el 20% acordado con Vietnam.
Rahman aclaró que el pedido no significa la compra, pues por protocolos esta debe ser aprobada por el Comité de Asuntos Económicos del Gabinete y del Comité de Compras del Gobierno.
Esta situación, en la que Boeing es beneficiado por acuerdos mediados por la administración Trump, ha sido cada vez más recurrente en los últimos dos meses.Apenas la semana pasada Japón redujo sus aranceles de un 25% a 15% luego de llegar a un nuevo acuerdo con Estados Unidos, en el cual se incluía la compra de 100 aviones Boeing, informó AP.
Indonesia también agregó una orden de 50 modelos en un trato comercial mayor con EU, mientras que Bahréin acordó hasta 18 aviones, que serán para Gulf Air, y la compra de 40 motores de General Electric (GE).
Trump también estuvo involucrado en el anunció de un pedido de Qatar por hasta 210 aviones (entre 787 Dreamliner y 777-9) y otro de Etihad de 28 aeronaves (787 y 777X). Entre ambas se reportó una inversión de 214 mil millones de dólares (mdd).