En su Asamblea General Anual, SITA informó un crecimiento del 8.3% en ingresos durante 2024, respecto un año antes, y destacó su papel en la transformación digital de sus clientes para responder a las crecientes demandas de escala, eficiencia y sostenibilidad
De esta manera alcanzó los 1,600 millones de dólares (mdd) en 2024, impulsado por un sólido desempeño en sus negocios de Aeropuertos, Fronteras y Aeronaves, así como en sus cuatro regiones operativas.
Adquisiciones estratégicas e innovaciones en productos potenciaron este impulso, permitiendo a sus clientes transformarse rápidamente y operar con mayor agilidad.
El Informe de Impacto 2024 del Grupo SITA, recientemente publicado, muestra cómo la empresa está ayudando a aeropuertos, aerolíneas y gobiernos a mantener el flujo de pasajeros, equipaje y operaciones de manera fluida y sostenible, mediante tecnologías inteligentes basadas en datos.
Uno de los hitos clave del año fue la adquisición de Materna IPS, que amplía la capacidad de SITA para ofrecer procesos de viaje autónomo y ágil mediante la cartera más robusta de procesamiento de pasajeros de la industria.
También adquirió ASISTIM, que añade servicios centralizados de control de operaciones aéreas, y lanzó SmartSea, una iniciativa que traslada su experiencia tecnológica al sector de cruceros y ferrocarriles.
Su adquisición más reciente es la empresa italiana CCM, especializada en diseño aeroportuario, con el objetivo de crear espacios de viaje preparados para el futuro desde la planificación inicial.
En cuanto a sostenibilidad, más de 40 aerolíneas utilizan SITA OptiFlight u otros productos diseñados para reducir emisiones de carbono, con un ahorro estimado de 308,000 toneladas de CO2 en 2024, lo que equivale a volar una aeronave comercial alrededor del mundo más de 1,000 veces.
Además, la adopción creciente de soluciones como SITA Eco Mission, Total Optimizer y eWAS respalda el cumplimiento normativo, la eficiencia en combustible y la toma de decisiones basada en datos.
En relación con sus propias operaciones, SITA ha lanzado una nueva estrategia de sostenibilidad enfocada en cuatro áreas clave: reducción del impacto climático, apoyo a su personal, mejora de prácticas empresariales y desarrollo de productos con impacto positivo en el camino de la industria hacia el cero neto de carbono para 2050.
Como parte de esta estrategia, la compañía se ha comprometido a reducir sus propias emisiones a cero neto también para 2050, disminuyendo su huella de carbono en un 4.2 % anual.
“Transformar el viaje y el transporte implica contar con la tecnología adecuada para optimizar trayectos y operaciones, al tiempo que se reducen las emisiones de carbono. Por eso estamos invirtiendo en IA, datos, aplicaciones, la nube e identidades digitales, y co-innovando con nuestros clientes para construir viajes más inteligentes y sostenibles de principio a fin”, añadió David Lavorel, director general de SITA.
La transformación continua de SITA como organización también ha sido fundamental para sostener este dinamismo. En 2024, la empresa optimizó sus procesos de entrega, digitalizó sus modelos de servicio e incorporó nuevas competencias esenciales para impulsar la innovación que requiere la industria.
Con herramientas basadas en IA, nube, apps, identidad digital y datos en tiempo real, SITA ha desarrollado bloques tecnológicos ágiles que ayudan a aeropuertos y aerolíneas a adaptarse rápidamente, operar con eficiencia y ofrecer viajes sin interrupciones. Al fortalecer su motor tecnológico e invertir en equipos y herramientas de alto rendimiento, SITA está construyendo las bases para ofrecer la próxima generación de tecnología para viajes a escala.