El actual mandato medioambiental de la Unión Europea obliga a los proveedores a usar un 2% de combustible sostenible de aviación (SAF) en el combustible regular e ir aumentado el porcentaje hasta llegar al 70% en 2050 puede provocar una crisis en la aviación, aseveró la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid en un informe.
Los autores desarrollaron un modelo que predice el comportamiento que tendrá sobre los precios la aplicación del programa ReFuelEU y entre lo más sobresaliente está el incremento de los pasajes de avión, lo que desencadenará que muchos viajeros no puedan pagarlos y por ende las aerolíneas se vean afectadas.
“La gente tiende a pensar que las aerolíneas funcionan de una forma casi autónoma e independiente y que suben o bajan los precios de los boletos atendiendo sobre todo a la ley de la oferta y la demanda, pero no es así, sino que hay muchos otros factores que intervienen y que hay que tener en cuenta”, relató Arturo Benito, coautor de la investigación y que fue entrevistado por el medio español Actualidad Aeroespacial.
Este mandato ha sido criticado por la misma Asociación de Transporte Aéreo Intencionalidad (IATA) porque al no haber las condiciones en el mercado para una producción suficiente de SAF, los proveedores aprovechan para subir los costos, por lo que las aerolíneas tendrían que encontrar la forma de compensar el gasto extra, una de ellas aumentando sus tarifas.
“Lo que nos dicen nuestros modelos es que el precio de los boletos se incrementará mucho más en las compañías de bajo costo. Por eso estimamos que las compañías aéreas reaccionarán subiendo sus tarifas, pero teniendo en cuenta también cómo se va a comportar el mercado”, agregó Benito.
Esto generará un problema, pues con las previsiones actuales el modelo de negocio dejaría de ser rentable para muchas de las operadoras que funcionan en la actualidad.
“El mercado no lo podría soportar dado que los precios tendrían que subir tanto que muchos usuarios no podrían asumir esos costos, no utilizarían el servicio y acabaría por producirse una crisis económica. Por ello, lo que esperamos que suceda es que el precio del combustible sostenible vaya bajando a medida que aumente su producción y no esté mucho más allá de los niveles del combustible de avión actual”, comentó el investigador.
El informe fue publicado en la revista internacional “Aircraft Engineering and Aerospace Technology” y de acuerdo a uno de sus autores puede ser de utilidad para que las aerolíneas puedan predecir el impacto de los precios y tomar medidas que ayuden a reducir los efectos.