ZeroAvia anunció que logró registrar nueve nuevas patentes en lo que va del año, muchas de ellas críticas para la hoja de ruta de la compañía enfocada en escalar sus motores hidrógeno-eléctricos para aeronaves regionales de mayor tamaño.
Con estas nuevas concesiones, la empresa suma ya un total de 45 patentes otorgadas relacionadas con sistemas de aviación a hidrógeno y eléctricos, y cuenta con casi 250 solicitudes adicionales en trámite ante distintas oficinas de patentes.
La patente número 12,341,225 de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) cubre un motor hidrógeno-eléctrico integrado, fundamental para el desarrollo de un sistema modular de múltiples megavatios destinado a aeronaves de las familias ATR y Dash 8.
Este diseño se vincula al motor ZA2000 de ZeroAvia, dirigido a turbohélices y jets regionales con capacidad entre 40 y 80 asientos, e incorpora conceptos de integración avanzados e innovadores para lograr una planta motriz compacta, con alta densidad de potencia y cero emisiones.
Otra tecnología relevante para escalar estos motores es el desarrollo de sistemas de pila de combustible con mayor potencia específica.
La oficina de patentes del Reino Unido concedió la patente GB2614450, que protege recubrimientos novedosos para placas bipolares de aluminio en sistemas de pila de combustible de membrana de intercambio protónico de alta temperatura (HTPEM). Esta innovación permite operar a mayores temperaturas utilizando metales ligeros, a la vez que se superan los desafíos de degradación de materiales.
Adicionalmente, otras patentes concedidas abarcan innovaciones clave en sistemas de gestión criogénica, gestión térmica para pilas de combustible y catalizadores con nanopartículas de platino.
Una patente también cubre un sistema de recarga para aeronaves con pila de hidrógeno, que no solo permite una recarga eficiente, sino que aprovecha el calor del proceso mediante un generador termoeléctrico para alimentar otros sistemas de la aeronave.
Con estas nuevas patentes, el portafolio de propiedad intelectual de ZeroAvia ahora cubre los subsistemas principales del motor y aspectos críticos de integración en aeronaves. A ello se suma un conjunto sólido de secretos industriales, particularmente en el área de materiales innovadores vinculados a sus pilas de combustible HTPEM, lo que posiciona a la compañía como una de las más avanzadas en cuanto a tecnología de propulsión hidrógeno-eléctrica en aviación.
Con Airbus y Boeing avanzando recientemente en sus planes y registros de propiedad intelectual para fuselajes preparados para hidrógeno, asegurar esto en sistemas de propulsión representa un pilar fundamental para los fabricantes emergentes de motores limpios para la aviación del futuro.
Construir un portafolio sólido de patentes ha sido una estrategia central de ZeroAvia desde sus inicios, respaldada por un alto nivel de desarrollo interno de sistemas clave, lo que ha permitido un rápido avance en etapas de diseño y ha abierto oportunidades comerciales más allá del mercado principal de motores para aviación comercial.
“Las patentes recientes, tanto solicitadas como concedidas, ofrecen una visión de un campo de innovación que se está acelerando. A medida que los grandes fabricantes de fuselajes comienzan a competir por tecnologías aplicables a aeronaves impulsadas por hidrógeno, se abre una gran oportunidad para las compañías que lideran la propulsión con este tipo de tecnología. Estas invenciones serán las que nos entreguen un transporte aéreo verdaderamente limpio, más accesible y altamente eficiente”, afirmó Val Miftakhov, fundador y director general de ZeroAvia.