• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Desarrolla Europa herramienta digital para mitigar riesgos cibernéticos en tránsito aéreo

La nueva plataforma web SecRAM Navigator permite a profesionales de la aviación evaluar y gestionar ciberamenazas de forma estructurada y adaptativa en entornos ATM

Redaccion A21 by Redaccion A21
17 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

A medida que la gestión del tránsito aéreo (ATM) avanza en su transformación digital, la necesidad de herramientas sólidas para evaluar riesgos cibernéticos se vuelve cada vez más crítica. De esta manera, el proyecto SEC-AIRSPACE responde a este desafío mediante el desarrollo y validación de una avanzada herramienta web: el SecRAM Navigator, que permite a profesionales de la aviación identificar, analizar y mitigar sistemáticamente los riesgos cibernéticos dentro de sus organizaciones, señaló el grupo de Investigación para el Cielo Único Europeo en Gestión del Tránsito Aéreo (Single European Sky ATM Research, SESAR).

Explicó que entre el otoño de 2024 y la primavera de 2025, expertos en ciberseguridad, especialistas en ATM y miembros del consorcio del proyecto participaron en una serie de actividades de validación para evaluar la versión mejorada SecRAM 2.0, utilizando SecRAM Navigator como plataforma.

La sesión final de validación se llevó a cabo el 20 de mayo de 2025, bajo la coordinación de Deep Blue en colaboración con el equipo de SEC-AIRSPACE. El objetivo fue poner a prueba la usabilidad, utilidad y confianza de los usuarios en la metodología actualizada y en la herramienta digital, dentro del contexto de evaluación de riesgos cibernéticos en la gestión del tránsito aéreo.

SESAR expresó que los ejercicios de validación se centraron en un enfoque holístico, simulando escenarios realistas de evaluación de riesgos. Se buscó medir la eficacia de la metodología mejorada SecRAM y de la plataforma web, al tiempo que se recabaron observaciones concretas por parte de los usuarios.

Luego de sesiones preliminares en octubre de 2024, la validación final incorporó una versión perfeccionada de la herramienta, ofreciendo a los participantes una experiencia práctica en evaluaciones de riesgo cibernético.

La retroalimentación directa de actividades anteriores permitió implementar mejoras significativas. Se resolvieron ambigüedades, se reforzó la orientación al usuario y se logró una experiencia de uso más fluida e intuitiva.

Los participantes destacaron positivamente la flexibilidad para añadir activos, vulnerabilidades, amenazas y controles de seguridad en el catálogo, así como la estructura del enfoque de evaluación de riesgos. Las opiniones generales fueron favorables, y tanto los comentarios cualitativos como cuantitativos confirmaron que los objetivos de validación fueron alcanzados con éxito.

La validación demostró que la metodología actualizada de SecRAM —incluyendo los activos primarios y secundarios, amenazas, vulnerabilidades y nuevos controles de seguridad— es robusta y adecuada para evaluar riesgos cibernéticos en entornos ATM.

El 87% de los participantes consideró que SecRAM Navigator es fácil de usar y lo recomendaría a colegas, valorando especialmente el flujo de trabajo intuitivo, la navegación guiada y la capacidad de completar evaluaciones de riesgo con eficacia.

Los usuarios destacaron la capacidad de personalizar sus evaluaciones mediante la incorporación de nuevos elementos, gracias al diseño dinámico de la metodología.

Más del 67% de los participantes consideró que la herramienta y la metodología actualizadas facilitaban de manera efectiva la identificación de amenazas y vulnerabilidades.

La mayoría de los usuarios expresó confianza en los resultados y procesos del SecRAM 2.0, con una valoración positiva también en el manejo y seguridad de los datos.

A corto plazo, los resultados de estas validaciones permitirán implementar mejoras directas en SecRAM Navigator, enfocadas en hacerlo aún más accesible y eficaz para evaluar riesgos cibernéticos en ATM. Las sugerencias orientarán el desarrollo de nuevas funciones, como guías más completas, colaboración en tiempo real y visualización avanzada de datos.

A largo plazo, los datos recopilados —incluyendo registros de usuarios, encuestas y aportes de expertos— contribuirán al desarrollo de una herramienta web más robusta y confiable.

Con mejoras continuas e integración de tecnologías de simulación avanzada, el proyecto SEC-AIRSPACE busca consolidar un enfoque integral en la evaluación de riesgos para el sector aeronáutico. Esta iniciativa no solo fortalecerá el trabajo de los profesionales de ciberseguridad, sino que también mejorará la seguridad y resiliencia general de las operaciones de tránsito aéreo en un entorno cada vez más digitalizado.

Tags: control de tránsito aéreo

Noticias Relacionadas

Entrega Eurocontrol informes para fortalecer la sostenibilidad del tránsito aéreo

Entrega Eurocontrol informes para fortalecer la sostenibilidad del tránsito aéreo

4 septiembre, 2025
Resuelve EANA Argentina conflicto con controladores y normaliza operaciones

Resuelve EANA Argentina conflicto con controladores y normaliza operaciones

29 agosto, 2025
Lanza FAA programa para entrenar controladores en torres concesionadas

Lanza FAA programa para entrenar controladores en torres concesionadas

28 julio, 2025
Costará 31,500 mdd nuevo sistema de control de tránsito aéreo a EU

Costará 31,500 mdd nuevo sistema de control de tránsito aéreo a EU

18 julio, 2025
Next Post
Se integra Dimark a ACI-LAC como socio comercial

Se integra Dimark a ACI-LAC como socio comercial

Revela SkyDrive nuevos vuelos de demostración eVTOL durante Expo Osaka 2025

Revela SkyDrive nuevos vuelos de demostración eVTOL durante Expo Osaka 2025

Más Leídas

  • Turbulencia en Aire Claro

    Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Pide Emirates a Airbus y Boeing aviones más grandes para atender demanda futura

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados