Joby Aviation anunció la expansión de su planta en Marina, California, lo que le permitirá duplicar su capacidad de producción de aeronaves en ese sitio.
Tras la expansión, el complejo abarca aproximadamente 40,450 metros cuadrados y respaldará el escalamiento de sus operaciones comerciales. Además, la empresa de taxis aéreos eléctricos expandió su programa de pruebas en vuelo con la incorporación de una nueva aeronave a su flota.
“Reimaginar la movilidad urbana requiere velocidad, escala y manufactura de precisión. Nuestra creciente presencia en California y Ohio nos prepara para lograrlo”, dijo Eric Allison, director de producto.
“Celebramos la apertura de la nueva instalación con el vuelo de nuestra sexta aeronave, que obtuvo su certificación de aeronavegabilidad una semana después de su finalización”.
Una vez plenamente operativa, la planta ampliada en Marina tendrá capacidad para producir hasta 24 aeronaves por año, lo que equivale a casi una cada dos semanas.
El sitio también albergará capacidades como la certificación inicial de producción de la Agencia Federal de Aviación (FAA), pruebas en tierra y vuelo de componentes conformes, simuladores para el entrenamiento de pilotos y servicios de mantenimiento.
Además de Marina, Joby cuenta con otras tres instalaciones en su red de manufactura: Santa Cruz y San Carlos (California) y Dayton (Ohio).
“La instalación en Dayton representa una muestra de las capacidades necesarias para la certificación de producción por parte de la FAA y respalda los planes de la compañía para escalar operaciones. La instalación de equipos ya está en marcha y la producción se incrementará progresivamente hasta alcanzar 500 aeronaves al año en esa ubicación”, explicó la empresa.
En 2023, Joby recibió un subsidio de 9.8 millones de dólares (mdd) por parte de la Oficina del Gobernador de California para el Desarrollo Económico y Comercial para acelerar su crecimiento y también se benefició de un programa de la Tesorería del Estado de California, que ayudó a reducir en 10 mdd los costos de equipos.
La empresa tiene un acuerdo con el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos para el lanzamiento comercial de sus taxis aéreos eléctricos en Dubái para el 2026.