Embraer puede esperar severas afectaciones en caso de que la amenaza del presidente Donald Trump de imponer un 50% de aranceles a las importaciones brasileñas se haga realidad.
El portal Valor International publicó que aproximadamente el 23.8% de los ingresos del fabricante de aviones proviene directamente de sus exportaciones a Estados Unidos, particularmente de componentes para aviones ejecutivos, de acuerdo con la gestora de inversiones XP.
Analistas de esta consultora estiman un impacto negativo en ganancias de entre 14% y 15% por cada aumento de 10 puntos porcentuales en los aranceles, dado que el ensamblaje final de los jets ejecutivos Praetor y Phenom se realiza en sus instalaciones de Florida.
Por su parte, UBS BB, entidad formada por la alianza entre UBS y Banco do Brasil, pronosticó que por cada aumento del 10% en los aranceles los costos de Embraer subirían alrededor de 70 millones de dólares (mdd) y la división de aviones ejecutivos sería la más afectada, con hasta el 75% de sus ventas a Estados Unidos potencialmente sujetas a los nuevos aranceles.
“Hay que ser realistas acerca de estos aranceles. Si esto continúa así traerá más complejidad y costos a las compañías, Embraer incluido”, externó Francisco Gomes Neto, CEO del fabricante, de acuerdo a Reuters.
El pasado miércoles Trump envió una carta al presidente de Brasil, Lula da Silva, donde advierte que impondrá un 50% de aranceles a los bienes procedentes de su país y entre las razones que dio fue la “caza de brujas” contra el ex mandatario Jair Bolsonaro, su aliado político que está acusado de conspirar para dar un golpe de estado tras perder las elecciones de 2022.
Como respuesta, Da Silva publicó en X que “cualquier aumento arancelario unilateral se abordará de conformidad con la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil”, por lo que también se impondrían nuevos aranceles a los productos de Estados Unidos.