El director general de la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (Eurocontrol), Raúl Medina, y el director ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), Florian Guillermet, firmaron enmiendas actualizadas a su Memorando de Cooperación (MoC), reforzando aún más la alianza entre ambas entidades en materia de sostenibilidad y cooperación civil-militar.
La sólida y prolongada colaboración entre Eurocontrol y EASA abarca áreas clave de interés mutuo —como la seguridad, la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad— con el objetivo de garantizar el funcionamiento óptimo del sistema de seguridad de la aviación europea.
Desde su firma inicial en 2021, el MoC ha evolucionado significativamente. El Programa de Trabajo Conjunto EASA-Eurocontrol y la Oficina de Cooperación Técnica (TeCO) se han convertido en motores clave para avanzar en metas compartidas en aviación sostenible y gestión del tráfico aéreo (ATM).
Esta alianza ha fortalecido las sinergias entre los equipos técnicos y científicos de ambas organizaciones mediante el intercambio regular de información, conocimientos y datos.
En abril de 2024, el MoC se amplió para incluir nuevos ámbitos: formación, ciberseguridad, investigación e innovación, y comunicaciones, navegación y vigilancia (CNS).
Las enmiendas más recientes se basan en el progreso alcanzado hasta ahora y se centran en dos áreas principales: sostenibilidad en la aviación y cooperación civil-militar.
En el ámbito de la sostenibilidad en la aviación, se busca impulsar la implementación de actividades relacionadas con esta materia dentro del Programa de Trabajo Conjunto. Asimismo, se propone apoyar políticas medioambientales y la resiliencia climática, incluyendo el desarrollo de herramientas de evaluación del impacto ambiental y modelado. Otro objetivo es facilitar la integración de nuevos actores de la aviación en la red europea, además de organizar talleres conjuntos y eventos con partes interesadas.
En cuanto a la cooperación civil-militar, las acciones están orientadas a mejorar la colaboración en el diseño del espacio aéreo y el rendimiento de la gestión del tráfico aéreo (ATM) civil-militar. También se pretende avanzar en los desarrollos del programa SESAR y apoyar la integración de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS) y las Operaciones en el Espacio Aéreo Superior (HAO).