International Airlines Group (IAG), la organización en la que se encuentran aerolíneas como Iberia y British Airways, pondrá en marcha una herramienta impulsada por inteligencia artificial (IA) para determinar los programas de mantenimiento de motores más efectivos, informó Aviation Week.
La tecnología estuvo a cargo de un grupo de especialistas en el laboratorio de IA del grupo que se encuentra en Barcelona, hay un segundo centro en Londres, y está diseñada para dar a los equipos de ingeniería y mantenimiento de las aerolíneas del grupo sugerencias sobre el programa más eficiente para cada motor específico de su flota.
De acuerdo a IAG, la plataforma utiliza algoritmos que evalúan millones de escenarios distintos y cada uno de ellos se ajusta para tener en cuenta variables operativas, financieras o técnicas, con el fin de identificar el calendario de mantenimiento óptimo, además de proyecciones que abarcan el estado actual del motor hasta el final de su vida útil.
Los equipos de ingeniería y mantenimiento reciben la información mediante un diagrama de Gantt codificado por colores que sugiere visitas al taller, disponibilidad de motores de repuesto, piezas y el momento adecuado para su instalación en las aeronaves.
Aer Lingus fue la primera aerolínea del holding que implementó el programa en algunos de sus motores CFM56-5B que propulsan los aviones de la familia Airbus A320.
Iberia probablemente sea la siguiente en integrar la herramienta y antes de que termine el año British Airways, Vueling y LEVEL se unirían al programa.
“Al aplicar algoritmos avanzados, estamos haciendo nuestro programa de mantenimiento de motores más eficiente. Estamos evitando retrasos innecesarios para asegurar que nuestra flota esté disponible y en servicio. El sistema proporciona a nuestros equipos los datos y herramientas que necesitan para una planificación más inteligente y un mejor trabajo en equipo”, explicó Ben Dias, jefe científico de IA, de IAG.
El grupo ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías como esta herramienta mediante su brazo de innovación y capital de riesgo, IAGi, el cual anunció en marzo una inversión de 233 millones de dólares (mdd) a lo largo de cinco años a través de IAGi Ventures.